POR EMMA PEREZ
BARAHONA.-El embarazo en adolescente puede evitarse, especialmente cuando las niñas
tienen acceso a más oportunidades de vida
para mantenerse en las escuelas
y que afloren su potencial.
Este y otros señalamientos
fue externados por la directora
del Centro Nacional
de Educación Sexual
(CENESEX), de Cuba, Mariela Castro Espin, durante
un conferencia realizada en esta
ciudad, sobre Salud Sexual y Reproductiva, coordinada por el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA).
Casto Espin, dijo que las inversiones en salud
y derechos sexuales y
reproductivos son fundamentales y
universalmente relevantes en todas
las comunidades y culturas, ya que son inversiones que
salvan vidas y son fundamentales
para el desarrollo de los pueblos.
La sexóloga cubana, hija del
presidente de Cuba Raúl Castro, resaltó los logros obtenidos por su país en indicadores de salud
y educación, superando países ricos
como Estados Unidos y Canadá.
CONAVIHSIDA.
De su lado
en director ejecutivo de CONAVIHSIDA, Víctor Manuel Terrero señaló
que el respeto a diversidad y los derechos de
grupos vulnerables sigue
siendo una tarea pendiente en el
país.
Expresó que el inicio temprano de
las relaciones sexuales, el abuso
sexual, en embarazo en adolescentes y
la violencia basada
en género, son problemas
sociales que están
pendientes en la agenda nacional.
Sostuvo en el
caso de los embarazos
en adolescentes, se ha convertido
en una epidemia afecta el 44.4
por ciento de las adolescentes sin instrucción o con menos de 4 años de educación,
mientras que con jóvenes con estudios universitarios , solo llega al 5 por ciento.
En la conferencia que tuvo como escenario el Auditorium
Dr. Antonio Méndez de la Univesidad Autonoma de
Santo Domingo, Recinto Barahona, participaron el embajador de Cuba
en el país Alexis Bandrod, los gobernadores de la provincia Barahona y
Independencia, Pedro Peña Rubio y Vianey Medina; el ministro
de Industria y Comercio José del Castillo, el alcalde Noel Octavio
Suberví; el diputado Mario Montero; el director de la UASD. Barahona Isaias
Zorrillas, entre otros.
Además funcionarios de
instituciones civiles y militares, políticos, estudiantes y profesores,
miembros de la sociedad civil y otros.
La sexóloga cuban Mariela Castro Espín fue declarada como visitante distinguida por la Sala Capitular de la Alcaldía de esta ciudad.