El narcotraficante negoció un acuerdo con la justicia de los Estados Unidos, en virtud del cual se le redujo su condena a cambio de revelar nombres de sus cómplices en República Dominicana
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Organismos de inteligencia
dominicana habrían entregado a federales de la Agencia Antinarcóticos
de Estados Unidos (DEA) grabaciones de por lo menos 22 conversaciones
entre el narcotraficante Ramón Del Rosario Puente (Toño Leña) y dos
altos oficiales, uno de las Fuerzas Armadas y otro de un organismo de
inteligencia.
Del Rosario Puente cumple una sentencia de seis años en Puerto Rico
por traficar drogas desde la República Dominicana. El narcotraficante
negoció un acuerdo con la justicia de los Estados Unidos, en virtud del
cual se le redujo su condena a cambio de revelar nombres de sus
cómplices en República Dominicana.
Una fuente de inteligencia militar, que por razones obvias no quiso ser identificada, reveló a reporteros de Acento.com.do
que al menos 22 conversaciones grabadas comprometen a un general de
brigada y a un coronel en las operaciones de drogas que llevó a cabo
Toño Leña en la zona Este de República Dominicana.
“No sólo son grabaciones, hay fotos y vídeos de encuentros entre
estos militares y miembros de la organización criminal de Toño Leña”,
indicó el informante.
“En las grabaciones hay clara evidencia de que estos oficiales coordinaban con Toño Leña los bombardeos de drogas en la región Este del país, procedentes de Sudamérica”
Desde 2010, días después del apresamiento de Toño Leña, las
autoridades de Estados Unidos mantienen abierta una investigación sobre
las alegadas infiltraciones de grupos de narcotraficantes en los
organismos de seguridad del Estado dominicano.
De acuerdo con las investigaciones oficiales, al infiltrar a las
instituciones militares, policiales y de inteligencia, Toño Leña recibía
información privilegiada y equipos de alta tecnología para facilitar
sus operaciones en la región del Caribe.
El alto oficial que sirvió de fuente a este medio explicó que el
requerimiento de las grabaciones por parte de los agentes de la DEA
obedece a que las autoridades norteamericanas entienden que altos
militares dominicanos suministraban a los narcotraficantes información
de inteligencia que había sido suplida al Estado dominicano por las
agencias norteamericanas encargadas de prevenir y perseguir el
narcotráfico.
Dijo que es la segunda vez que autoridades norteamericana solicitan
estas grabaciones, ya que en 2010 fueron entregadas a miembros de la DEA
que laboran en la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo,
incluyendo, según dijo, otros materiales como fotos y videos de
operaciones donde hay miembros de la DNCD involucrados.
Agregó que muchos de los involucrados ya fueron dados de baja y otros siguen activos pero ya no trabajan para la DNCD.
Conforme a los datos ofrecidos, parte de las grabaciones fueron
hechas por la Dirección de Inteligencia Militar J-2 de las Fuerzas
Armadas entre 2007 y principios de 2009. Otras tantas fueron
interceptadas por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
La fuente consideró no prudente revelar los nombres de los dos altos
oficiales, tras argumentar que hay una investigación en curso llevada
por una agencia internacional contra el crimen organizado, que tiene
convenio de colaboración con el Estado dominicano.
“En las grabaciones hay clara evidencia de que estos oficiales
coordinaban con Toño Leña los bombardeos de drogas en la región Este
del país, procedentes de Sudamérica”, dijo en oficial que sirvió de
fuente.
Aunque los nombres de los oficiales supuestamente involucrados en
las actividades criminales de Toño Leña no fueron revelados por la
fuente, adelantó que ambos ocuparon funciones importantes en los
estamentos militares y de inteligencia del Estado durante el pasado
gobierno del ex presidente Leonel Fernández.
“Uno de estos militares comandó la zona Este durante el período en
que fueron grabadas las conversaciones, donde se habla hasta de los
montos recibidos en las operaciones”, dijo la fuente.
“Estos dos oficiales tienen grandes negocios y unas fortunas que no
pueden justificar con sus ingresos como servidores públicos”, apuntó la
fuente.
Estas grabaciones también fueron entregadas en 2009 a la
Procuraduría General de la República y a la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), cuando Toño Lena se encontraba aún operando la
organización criminal, pero fueron engavetadas, dijo el informante.
En las negociaciones entre Toño Leña y la Justicia de Puerto Rico
resultó detenida la ex oficial del Ejercito de la República Dominicana
Raysa De la Cruz Olivares, asignada a la Dirección Nacional de Control
de Drogas (DNCD).
Federales de Estados Unidos apresaron en Puerto Rico en pasado año a
la ex capitana y encargada de la DNCD en San Francisco de Macorís por
supuesto vinculo con el narcotraficante Ramón Del Rosario Puente (Toño
Leña).
Conforme a los datos ofrecidos por los fiscales y los agentes de la
DEA, Rosario Puente les ofreció nombres de sus contactos en el Estado
dominicano, tanto dentro de las Fuerzas Armadas como en la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD), incluyendo a la entonces capitana
Raysa De la Cruz.
Toño Leña fue apresado en Venezuela el 5 de mayo de 2010, a donde había huido desde República Dominicana.
El capo fue apresado cuando pretendía embarcar un vuelo comercial con destino a Colombia, utilizando una identidad falsa.