Asegura discurso presidencial se fue por las ramas
Abinader dice Medina no habló de corrupción, deuda pública, ni Loma Miranda
SANTO DOMINGO.- El ex candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que el discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina se concentró en abordar aspectos micro de la situación económica y social del país y omitió temas fundamentales como la corrupción, el creciente endeudamiento público, el debate sobre Loma de Miranda y la falta de independencia de la Justicia.
“Durante su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Fernández hizo un notable esfuerzo para presentar muchas iniciativas sobre aspectos micro, sin entrar en soluciones de carácter macro, que son las que realmente impactan positivamente el desarrollo general y la calidad de vida de la población”, apuntó el economista y empresario.
Dijo que el mandatario también manejó cifras incorrectas en algunos temas abordados, como la situación del empleo en la República Dominicana. “En este punto, agregó Abinader, el Presidente habló de la creación de 100 mil empleos pero las propias estadísticas oficiales registran solo 53 mil empleos durante el año 2013, la mayoría creada por el sector público como parte de los compromisos de la campaña electoral”.
En opinión de Abinader, en este renglón el gobierno no tiene nada que exhibir ya que para mantener el actual estado del empleo, el país debería crear no menos 115 mil empleos anualmente. “De manera que en materia de empleos no estamos avanzando nada”, apuntó.
En cuanto al tema de las exportaciones dijo que los datos del Presidente resultan positivos solo cuando se agregan las exportaciones del oro, que consideró un evento muy puntual, asegurando que en los demás renglones se produjo una caída del 5.8 por ciento.
“El presidente Medina habló de dos mil millones de dólares en inversión extranjera, pero en realidad la inversión neta es minima durante el período, ya que la cifra presidencial incluye los ingresos generados por la compra de empresas nacionales que no crean empleos adicionales ni tienen un impacto multiplicador”, además de que sufrió un 34% de disminución en relación con el ano anterior, precisó el licenciado Abinader.
Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto citado por el gobernante, Abinader dijo que aunque el PIB supuestamente creció un 5 por ciento, no es lógico que los reportes de venta a la DGII, ajustados a la inflación, hayan disminuido en un 2 por ciento.
Dice rehusó hablar sobre corrupción, inseguridad y alto costo de la vida
Hipólito afirma discurso lo dejó insatisfecho; considera Danilo evadió varios temas
El Nuevo Diario
El excandidato presidencial perredeísta, Hipólito Mejía, dijo este jueves que el discurso de Danilo Medina lo dejó insatisfecho porque rehusó hablar sobre la corrupción, la inseguridad, el alto costo de la vida y la impunidad, entre otros temas de interés nacional.
El Presidente Hipólito Mejía dijo que el discurso del Presidente Danilo Medina lo deja insatisfecho porque “el país de maravillas que presentó es muy distinto del descrito por el Banco Mundial, que dijo esta semana que la pobreza y la desigualdad social han aumentado abismalmente en el país”.
Mejía dijo “pienso que a muchos dominicanos también los deja insatisfechos, puesto que el discurso de Medina deja fuera lo que es el drama y la situación en que vive la gran mayoría de la población dominicana”.
Medina, dijo Mejía, habla de un gobierno suyo, de todos, con todos y para todos, es decir, un gobierno donde nadie se quede fuera, que es un slogan muy conocido en el país.
Lo cierto es, dijo el Presidente Mejía, “que en los hechos, fuera de esa bonanza que el presidente plantea, están los que sufren “la inseguridad que se vive en nuestras calles, puesto que no hay una familia que no haya sufrido directa o indirectamente un asalto, un atraco, un robo, un atropello, de la delincuencia desbordada que se vive en nuestras calles.
“Tampoco se refirió al alto costo de la vida, que solo en esta semana el arroz subió cinco pesos la libra.
“La gente, apuntó Hipólito Mejía, “todavía está esperando que Danilo Medina someta a la justicia a los que han aprovechado sus cargos para enriquecerse ilícitamente y muestre su compromiso con la lucha contra la impunidad y la corrupción
“Rehusó referirse a cómo corregir el hecho de que durante nueve años la Ley de Partidos no ha sido aprobada pese a estar en el congreso.
“Sobre el tema agropecuario, al tiempo de reconocer que se han hecho esfuerzos saludables para el sector, todavía, el campo dominicano necesita de acciones contundentes para llegar a ser el modelo que el presidente plantea.
“Por ejemplo, dijo el ex mandatario, en San Juan de la Maguana, en esta semana, los productores agropecuarios se declararon en quiebra debido a la competencia desleal que le hacen las importaciones irregulares de bienes agropecuarios”
La queja y demanda de los agricultores de San Juan de la Maguana se publica el mismo día que la oferta del gobierno dominicano de pagar a Venezuela con productos agropecuarios.
Alianza País asegura que silencio del Presidente lo hace cómplice
Guillermo: Presidente Medina obvió reforma del Código Laboral y Loma Miranda
El Nuevo Diario
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que en su discurso de rendición de cuentas el presidente Danilo Medina evadió varios de los grandes temas que hoy preocupan a la ciudadanía, como la explotación de Loma Miranda, la reforma del Código de Trabajo, la revisión de los contratos eléctricos, el irresponsable endeudamiento externo, la mafia de las importaciones agropecuarias, la corrupción y la impunidad que desangran al Estado dominicano.
Según Moreno, con su silencio el presidente Medina se hizo cómplice de los sectores que procuran afectar los bienes naturales estratégicos existentes en Loma Miranda y en la Cordillera Central, en contubernio con legisladores y ministros que ya se han pronunciado a favor de la explotación.
De acuerdo a Moreno, este 27 de febrero el sector trabajador estaba esperando conocer la postura del mandatario ante los intentos de modificar el Código de Trabajo para reducir derechos conquistados durante décadas de lucha social.
“El Presidente ha hablado de aumentar la productividad. Pero está en discusión la reforma laboral. ¿Con qué Código es que pretende hacer esto?”, se preguntó Moreno luego de escuchar y analizar el discurso de rendición de cuentas.
Respecto al tema eléctrico, el presiente de Alianza País dijo que Danilo Medina trató diferentes puntos importantes, pero de nuevo volvió a obviar la necesidad de revisar a fondo los leoninos contratos del sector. Para Guillermo Moreno, si no se revisan los contratos, los esfuerzos por resolver la eterna crisis energética de la nación se quedarán en simples promesas.
Moreno destacó que la alocución presidencial no incluyó una respuesta al grave problema que hoy padecen los productores del campo por culpa de la mafia instalada en los permisos de importaciones. Estas mafias, recordó, golpean a diario a la producción de alimentos en provincias como San Juan, de donde el presidente Medina es oriundo, y donde el cultivo de habichuela hoy se encuentra en peligro por efecto de las importaciones irregulares.
“El Presidente habla de los préstamos y los créditos del Banco Agrícola. Y resulta que la cifra que muestra apenas representa algo más del 20% del crédito agrícola nacional. El productor va a buscar el otro 80% al crédito informal, al agiotista. Entonces, eso es falso. No es verdad que en República Dominicana para el productor el acceso a crédito se ha convertido en un derecho”, sostuvo.
Desde Alianza País se condenó el silencio absoluto que de nuevo el presidente del Ejecutivo volvió a mantener frente a la corrupción y la impunidad. Otra vez, afirmó Guillermo Moreno, Danilo Medina reforzó la política del borrón y cuenta nueva que ha caracterizado a su gestión: “Y digo más… En muchas de esas obras públicas que se anuncian, en una parte importante, sigue habiendo manejo corrupto, tráfico de influencias, licitaciones amañadas”.
Guillermo Moreno lamentó que el presidente Medina no se haya referido a la política de endeudamiento de su gestión, puesto que son diversos los analistas que señalan como irresponsable el actual modelo de desarrollo económico basado en préstamos, en hipotecar el presente y el futuro del país.
En general, Moreno consideró que el presidente Danilo Medina utilizó ante la Asamblea Nacional un esquema de discurso similar al del ex presidente Leonel Fernández, que se caracterizaba por aturdir a la población con cifras carentes de sentido y difíciles de comprobar en la realidad.
Reacción
Miguel: estadísticas presentadas por el presidente no corresponden con la realidad
27/02/2014 12:42 PM - Karina Jiménez
(Fuente Externa)El Caribe.com.do
El presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, criticó este jueves el discurso de rendición de cuentas pronunciado por el presidente Danilo Medina.
Entiende que las estadísticas sobre el rescate de la pobreza y la desigualdad social planteada en su discurso por el presidente Danilo Medina no corresponden a la realidad.
“Vemos como el Gobierno en su ejecución no ha podido rescatar lo que es la desigualdad y mucho menos enfrentar la pobreza con efectividad como se señala precisamente no se reflejan en los números que se plantearon en el discurso”, consideró Vargas Maldonado.
Dijo, además, que los pactos de Seguridad Ciudadana, energético y fiscal debieron ser implementados en el 2012 y que en la actualidad los tres reflejan un comportamiento con muchas limitaciones.
“En el caso del pacto educativo tenemos que al 15 de diciembre del año pasado se había ejecutado el 65% del presupuesto, o sea, un tres por ciento del Producto Interno Bruto, evidentemente reflejando una falta de planificación en cuanto a la inversión necesaria del sector educativo”, sostuvo el presidente del PRD.
Entiende que se requiere de una “verdadera reingeniería” del sector educativo con la participación de todos los sectores, profesores, alumnos, padres, Estado y sociedad.
Resaltó que lo prometido por el Presidente con relación al Pacto por la Educación, el cual dijo que su firma será una realidad, pero con dos años que lleva de Gobierno en ese sector se refleja mucha insuficiencia en lo que se refiere a la implementación presupuesto.
En el orden del pacto fiscal, Vargas Maldonado consideró que ha sido “más de los mismo” y entiende que lo que se ha establecido es la disposición de implementar más impuestos.
“El PRD había propuesto una reforma, un pacto fiscal integral donde se fomentara la inversión y se promoviera la generación de empleos y no ha sido así”, se quejó.