PROGRAMA SE INICIARÁ DENTRO DE UN MES
Acuerdo. Momento de la firma de
un Memorando de Entendimiento entre el vicecanciller dominicano, José
Manuel Trullos, y el ministro de Interior y Colectividades Territoriales
de Haití, David Basile, que establece el tratamiento de trabajadores y
estudiantes extranjeros.
Javier Valdivia
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El gobierno de Haití informó
ayer que desplegará unidades móviles en República Dominicana para
identificar a inmigrantes haitianos en situación irregular en este país,
de modo que puedan regularizar su situación en territorio dominicano.
El director general de la
Oficina Nacional de Identificación (ONI) de Haití, Jean Baptiste
Saint-Cyr, informó en una rueda de prensa que el plan incluirá a
personal del estado civil haitiano, pero en ningún momento mencionó la
participación de funcionarios dominicanos.
Saint-Cyr señaló en cambio que
el programa se iniciará dentro de un mes y que, entre otros objetivos,
permitirá tramitar solicitudes de documentos de identificación como
certificados de nacimiento sobre la base de testimonios y material de
archivo.
El anuncio del plan de
identificación y regularización sucede a los acuerdos logrados en el
diálogo que Haití y República Dominicana iniciaron este año en torno a
temas de interés común, tras un año plagado de incidentes que puso en
evidencia la fragilidad de las relaciones entre los dos países.
En el último encuentro realizado
en Jimaní, Haití se comprometió a proporcionar pasaportes a sus
ciudadanos que emigraron a República Dominicana y que no cuentan con
dicho documento.
El acuerdo
Un acuerdo suscrito entre autoridades haitianas y dominicanas
estableció que antes de la emisión de los documentos de identidad, Haití
verificará cuidadosamente que la titularidad de los mismos le
corresponde a los solicitantes en virtud de lo establecido en la
Constitución y las leyes de nacionalidad en vigor.
“Las autoridades haitianas se
asegurarán de que los documentos se entreguen a los verdaderos haitianos
de acuerdo con la ley”, dijo ayer el titular de la Oficina Nacional de
Identificación haitiana, citado por la prensa local.
Saint-Cyr agregó que el proceso
será supervisado por la Cancillería, los ministerios de Justicia y de
Interior y la ONI y el gobierno haitiano, y mencionó que el programa
involucrará un presupuesto de 2.5 millones de dólares. Dijo que varios
encuentros serán realizados para discutir el “despliegue y las
implementaciones necesarias”.
En el acuerdo suscrito en
Jimaní, las autoridades dominicanas se comprometieron a otorgar a los
trabajadores extranjeros en territorio dominicano una de las categorías
de estatus migratorio prevista por nuestra legislación, siempre que
cumplan con los requisitos necesarios.
Más garantías
La delegación dominicana también garantizó la expedición de una
visa de entradas múltiples por doce meses y de forma gratuita a jóvenes
haitianos que estudian en República Dominicana, “en virtud del espíritu
de buena voluntad de este proceso de diálogo”, y el sometimiento al
Congreso Nacional de una legislación especial para abordar las
situaciones no resueltas por el Plan Nacional de Regularización
dominicano.
El primer intento de diálogo fue
roto en noviembre del año pasado cuando Santo Domingo acusó a Haití de
desconocer una declaración suscrita por ambos países, seguida de la
participación del presidente haitiano Michel Martelly en una reunión de
la Comunidad del Caribe (Caricom), en la que líderes de la región
congelaron las negociaciones para admitir a República Dominicana en ese
organismo.
Al mes siguiente, el presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en Caracas la creación de una
comisión de alto nivel para que República Dominicana y Haití retomen el
diálogo que el mismo gobierno venezolano impulsó en noviembre para
evitar una crisis mayor entre ambos países.
Haitianos y dominicanos se reunieron por primera vez el pasado 7 de enero en la localidad haitiana de Juana Méndez.
HAITÍ RECONOCIÓ EL DERECHO DE RD
El diálogo iniciado por República Dominicana y Haití gira en
torno a la migración, el comercio, la seguridad fronteriza y la
regularización de los mercados binacionales, según han confirmado ambos
países, pero a la sombra de disputas de tipo comercial y de la sentencia
que fijó las condiciones para acceder a la nacionalidad dominicana, que
Haití rechaza porque considera que viola los derechos humanos.
Sin embargo, Haití reconoció el
derecho soberano de República Dominicana para determinar su política
migratoria, aunque solicitó garantías para salvaguardar los derechos
básicos de las personas de origen haitiano.