ENCUENTRO ESPECIAL
Leonel: Era digital es gran reto para medios
Encuentro. El presidente de
Funglode, Leonel Fernández, junto al director del periódico LISTÍN
DIARIO, Miguel Franjul, y los jóvenes del programa “Periodista por un
Año” de este diario.
Francis de la Cruz / Naiomis Tejeda
naiomis.tejeda@listindiario.com
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Las nuevas tecnologías se han
apoderado del mundo actual, y el periodismo no se ha quedado exento de
estos avances. En estos tiempos las personas pueden tener un estudio de
grabación en su casa y convertirse en productores de sus propios filmes.
Es por esto que en un período no muy lejano se augura que la
televisión, el cine, la radio y la prensa escrita estarán en una sola
“plataforma digital”.
Con una mirada al futuro el
presidente y fundador de la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(Funglode), doctor Leonel Fernández Reyna, compartió el pasado jueves
con el director del periódico LISTÍN DIARIO Miguel Franjul; Luis Beiro,
editor de Cultura, y los integrantes del programa de pasantía Periodista
por un año de este medio, que ya lleva nueve versiones desde su
creación en 2006.
Los jóvenes estudiantes de
término de comunicación social Leomaira Suriel, Wander Santana, Pamela
Castro, Linda Cortorreal, Layza Sierra, Naiomis Tejeda, Nathalie
Hernández, Diana Mazara, Saiury Calcaño, Francis de la Cruz, Ámbar
Méndez y Gissel Taveras, integrantes de la novena promoción del programa
Periodista por un año (PPA), fueron los representantes de la avanzada
juvenil que proyecta el mejor relevo para los que ejercen actualmente el
periodismo.
Por Funglode ocuparon espacios
en el encuentro Elina María Cruz y Annia Valdez, directora y
subdirectora de comunicaciones, respectivamente, y Aida Montero,
directora de la biblioteca “Juan Bosch”, de la entidad.
El encuentro tuvo lugar en las
instalaciones de Funglode, un espacio ideado como hogar del conocimiento
y del intercambio de ideas a partir del desarrollo profesional, en
todas las ramas del saber.
En esa ocasión, se abordaron
diferentes temas sobre el periodismo y el desarrollo presente y futuro
de la comunicación, en el cual el doctor Fernández instó a los jóvenes
periodistas a mantener una cultura de lectura y de investigación
continua.
“Para un periodista y
comunicador es importante el manejo de la lengua, tener a mano un buen
diccionario, no solo de conceptos, sino también de sinónimos y
antónimos”, expresó.
Propuestas
En el conversatorio, el expresidente de la República mostró
interés en estudiar dos propuestas realizadas por el grupo, la primera
fue en relación a jóvenes pasantes del LISTÍN DIARIO, que fueron
favorecidos con becas internacionales para cursar maestrías y que, a su
regreso al país, no han encontrado un empleo acorde a sus conocimientos.
La otra propuesta es realizar
anualmente, en Funglode, un encuentro nacional de periodismo joven,
donde los pasantes de las nueve ediciones del diario, junto a otros
previamente seleccionados de todas las universidades del país, debatan
ponencias e investigaciones sobre los problemas de fondo del periodismo
de hoy, tanto en el país como en el extranjero.
En este segundo caso, se informó
que para agosto del presente año, los actuales PPA, serán invitados a
un seminario internacional sobre la comunicación digital.
Objetivos mediáticos
Esta fundación abre sus puertas para fomentar la creación y la
promoción de actividades artísticas y culturales, en conjunto de
analizar y establecer la influencia de los fenómenos globales en el
desarrollo nacional.
Dadas las necesidades y
constantes cambios de paradigmas y modelos de globalización, Funglode
busca contribuir con la transformación de políticas públicas para el
desarrollo de República Dominicana, así como proponer estrategias de
temas relevantes para el país.
VISIÓN DE FUNGLODE
La institución desea aportar al debate y la investigación que
surge de la necesidad de desarrollar una visión consensuada y de largo
alcance sobre los problemas actuales y futuros de la sociedad
dominicana.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Por medio del CIC, Funglode realiza seminarios para abordar
temas de interés social, además de difundir informaciones y estudios
para la cooperación entre instituciones locales e internacionales.
LAS ALIANZAS NACIONALES
Esta fundación en pro del desarrollo de la República
Dominicana, desde su creación ha logrado la asociación de diferentes
organizaciones a nivel nacional e internacional.
Con UNIBE se firmó un acuerdo
interinstitucional de colaboración el 29 de noviembre del 2002, en el
que se destaca la importancia de dicha cooperación para el logro de sus
respectivos objetivos.
Asimismo, la Universidad Abierta
para Adultos (UAPA) incorporó sus esfuerzos en conjunto con la
fundación y firmaron un acuerdo de cooperación mutua, la cual dio sus
frutos con el seminario internacional sobre evaluación de la calidad de
las instituciones de educación superior a distancia.
La homóloga de Funglode en
Estados Unidos, Global Foundation for Democracy and Development (GFDD),
el 2 de marzo de 2005 firmó un convenio con el canal 30 de televisión
Caribbean Traveling Netword Dominicana (CTN).
Por otra parte, la Fundación
Global Democracia y Desarrollo y el Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (Intec) ejecutaron un convenio de cooperación el 6 de enero de
2006, con el objetivo de alcanzar niveles más altos en el estudio e
investigación en los temas que abordan ambas instituciones.
Funglode apoyaría a jóvenes periodistas Una tradición de los expresidentes de países norteamericanos, se trasculturó hasta la región latinoamericana, conquistando a quien en el 2000 finalizó su primer período de gobierno, el doctor Leonel Fernández Reyna. Producto de esa conquista se concibió la creación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), primogénita en su especie en República Dominicana.
La costumbre es que cada
gobernante, al consumar su mandato, erija una biblioteca presidencial
como una forma de dejar un legado a su nación para preservar su memoria
histórica, así como poner a la disposición de los ciudadanos un material
bibliográfico que contribuya a la edificación de sus conocimientos, sin
costo alguno.
Misión de Funglode
Es una institución sin fines de lucro dedicada a formular
propuestas innovadoras de naturaleza estratégica y coyuntural sobre
temas relevantes para República Dominicana, en la que analiza y
establece la influencia de los fenómenos globales en el desarrollo
nacional, fomentando la creación y promoción de actividades artísticas y
culturales, con las que promueve el desarrollo humano y el
fortalecimiento democrático del país.
Además, reconoce a diferentes
sectores de la sociedad con los Premios Funglode/GFDD y organiza el
Festival de Cine Global Dominicano, el cual promueve la cultura del cine
en el país.
Con una mirada a convertirse en
un centro de pensamiento pluralista, de investigación rigurosa, de
excelencia académica y creatividad, Fernández junto a su equipo de
trabajo, desde el 2000 asumió el compromiso de romper las barreras y
cruzar las fronteras, aliando esta fundación a organismos
internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas (UNTA), Grupo de los 77, países en vías de desarrollo, con el
objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente.
Una biblioteca abierta para todos los dominicanos En aras de impulsar una buena educación y brindar un espacio de investigación, nace la biblioteca Juan Bosch de Funglode, para convertirse en la cuna del saber, tanto en el ámbito periodístico, como de la comunicación social en general. Siendo esta la primera fundación con estos fines en el país.
Izaskun Herrojo, gestora de
servicio al usuario, explica que la biblioteca es un órgano
especializado en ciencias sociales y humanidades.
“Nuestra finalidad es fortalecer
todos los programas y planes de estudio de la fundación, debido a que
somos una unidad de información”.
El objetivo de este espacio es
satisfacer la necesidad de información de la sociedad dominicana, por
esto es una biblioteca abierta al público.
La misión de la biblioteca Juan
Bosch es garantizar el acceso global a la información, no solamente de
los estudiantes, sino de toda la sociedad dominicana, y democratizar así
el acceso a los recursos de información.
Algunos de los servicios que se
ofrecen son acceso a recursos de información, facilidades de
reproducción de información, elaboración de bibliografías
especializadas, salas de proyección audiovisual y de lectura, sala de
exposiciones, reprografía e impresión de material digitalizado.
Colección de la biblioteca
Posee una recopilación general de diferentes obras, al igual
que una que contiene obras de referencia y consulta rápida, tales como
diccionarios, enciclopedias, atlas y repertorios.
Esta institución busca fomentar
por medio de este espacio el conocimiento en el país, y a su vez
expandir el libre acceso a la información, comenta Herrojo.
Radio Funglode
Nace por medio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo,
con el objetivo de llevar contenidos que contribuyan al crecimiento
cultural e intelectual de República Dominicana.
Difunde día a día diferentes
temas, reflexiones, ideas, proyectos y presenta a expertos de diferentes
latitudes. Ofrece libre acceso a información en el país.
Por eso la radio digital es una herramienta perfecta para lograrlo.
Esta radiodifusora llega como un
espacio de diálogo, de encuentros, de intercambios, de generación de
ideas, de creación y promoción de manifestaciones culturales, abierta a
toda la sociedad dominicana, con proyección a todo el país y al mundo.
¿Cuál es el público?
Esta pensada para todo público, sin distinción de credo,
orientación social, preferencias políticas, nivel educativo o condición
social y a su vez está dirigida a todos los ciudadanos en República
Dominicana y con proyección al mundo.
Segmentos de programación cultural y sociedad
Por ejemplo, el programa “Voces de todos”, durante el día lleva
ideas interesantes expresadas por los autores publicados por la
Editorial Funglode. A través de libros y revistas, ellos expresan su
cosmovisión y crítica a temas nacionales y mundiales.
Democracia y gobierno
Como uno de los programas de este segmento, se encuentra
“Juventud Global”, el cual está dirigido a un público joven con el
objetivo de introducirlos al mundo de la diplomacia.
Asimismo el programa D’concierto, que lleva a los radioescuchas a disfrutar de la música de diferentes artistas.
Temas pendientes
Próximamente, los PPA del LISTÍN DIARIO visitarán otras áreas de la entidad como la Biblioteca Juan Bosch, la Editorial, el Centro de Multimedia y el Festival de Cine Global.
DURANTE LA CHARLA EN LA FUNDACIÓN FUNGLODE
Pregunta y respuesta:
La periodista del LISTÍN DIARIO, Leomaira Suriel, preguntó al expresidente Fernández ¿por qué no hay un enlace de Funglode con las universidades del país, en especial con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)?
En torno a esta inquietud, el
fundador de Funglode dijo que la institución ha realizado todos los
esfuerzos en conectar las diferentes universidades con esta fundación.
En tanto que la semana pasada
sostuvieron un encuentro con los diferentes sectores de las altas
academias de estudio y sólo el representante de una universidad del país
asistió.
Resaltó que en el país debe
desaparecer esa costumbre de promover a altos cargos en las ramas del
saber a personas que a veces no cumplen las exigencias académicas para
cargos de tal naturaleza.
Fernández exhortó a los jóvenes a
alcanzar una impecable formación profesional que realce el valor de los
que serán el relevo de los periodistas de hoy. Garantizó que, de
acuerdo a la preparación, los conocimientos y el rigor demostrado en el
trabajo, se tomaría en consideración la posibilidad de enviar a los
jóvenes pasantes del LISTÍN a cursos internacionales de breve duración
que les permitan afianzar sus conocimientos y abrir nuevos horizontes en
su desarrollo.