Por Benny Rodríguez/Tomado de La Lupa del Sur
Barahona.- El decano de la
Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Wilson Mejía, afirmó en el
Centro Barahona que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
tiene un compromiso en proteger la salud de los habitantes del pueblo
dominicano.
Mejía, quien habló previo a la
charla de los doctores José Luis Féliz y Carolina Pérez, sobre el virus
de la Chikungunya, dijo que la academia estatal ha puesto al servicio
del país su población estudiantil, sus profesores y sus empleados para
hacer frente al mal que ha afectado a casi todo el territorio nacional.
“La universidad, a través de la
FCS recorre el país para orientar, concienciar e invitar a eliminar
criaderos del mosquito que transmite la Chikungunya porque tenemos un
compromiso con la salud de los dominicanos”, afirmó.
En tanto que el director de esta
unidad académica, Maestro Príamo Rivas, quien ofreció las palabras de
bienvenidas, exhortó a la población a ponerse al servicio de las mejores
causas para evitar que el virus continúe propagándose como la verdolaga
por todo el territorio nacional.
En la charla y posterior jornada
de eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor de la
enfermedad participaron el alcalde municipal Noel Octavio Suberví Nín,
la diputada Noris Medina, el subdirector de la UASD Barahona, Manuel
Antonio de la Cruz Fernández, Zoralla Moreta, presidenta de FPROUASD
aquí, Carmen Brito, Gerineldo Maceo, Ángel Nadal, de la Facultad de
Ciencias de la Salud, entre otros.
Prevención
Los doctores José Luis Féliz y
Carolina Pérez, exhortaron a los ciudadanos presentes en la charla a
contribuir para que no haya una propagación de la enfermedad que se
espere afecte el 47% de la población que habitan en la Región
Enriquillo.
El epidemiólogo Féliz, al
exponer en el coloquio, mostró su preocupación por que toda la
concentración se hace por la alarma que generado la Chikungunya, dejando
de lado el dengue, que es, también, de cuidado, por lo que exhortó a la
población a no descuidarse.
Dijo que se espera que las
provincias que conforman la región Enriquillo: Pedernales, Barahona,
Bahoruco e Independencia el virus Chikungunya afecte a por lo menos 196
mil habitantes, es decir, el 47% de su población, resultando las más
afectadas las dos últimas (Bahoruco e Independencia).
Las provincias Bahoruco e
Independencia habían afectados del 25 al 31 de mayo mil 329 y mil 267,
respectivamente, mientras que la provincia de Barahona esta semana que
discurre los afectados o posibles aquejados de la Chikungunya es de mil
167.
“No son cifras para alarmarnos,
sino para trabajar para que se eliminen los criaderos del mosquitos
transmisor, sin descuidarnos del dengue”, dijo José Luis Féliz,
epidemiólogo de la Regional IV de Salud, con asiento en la ciudad de
Barahona.