Preso por caso corrupción, el ex presidente francés Nicolas Sarkozy
Por Servicios de Acento.com.do/Tomado de Acento.com.do
Se le investiga por presunto financiamiento ilegal de su campaña electoral y por tráfico de influencia, entre otros delitos
PARÍS, Francia.- Nicolas
Sarkozy, ex presidente derechista de Francia, fue llamado hoy a declarar
y dejado preso por la Policía Judicial de Nanterre (cerca de París),
por un caso de corrupción relacionado con tráfico de influencia y otros
delitos.
La prensa francesa detalla que
Sarkozy está bajo régimen de “garde à vue”, o sea bajo la jurisdicción
de la Policía Judicial. En un plazo de 48 horas deberá ser interrogado y
luego enviado a su casa o dejado bajo prisión y así lo ordena la
autoridad judicial.
A Nicolas Sarkozy se le
investiga hace más de un año sobre la presunta creación en su gobierno
de una “red” de informadores que les mantenía al tanto de la evolución
de los procesos judiciales que amenazaban al político conservador y jefe
del Estado francés entre 2007 y 2012.
El ex gobernante fue llevado a
la policía poco después de las 08.00 hora local (06.00 GMT). El lunes
fueron interrogados su abogado Thierry Herzog, y dos altos magistrados
del Tribunal de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust, todos
siguen detenidos en las mismas condiciones que Sarkozy.
La prensa gala explica que De
Azibert, cercano a Sarkozy, es acusado de recabar información de
consejeros del Tribunal Supremo sobre los avances en la investigación
sobre presunta la financiación ilegal de la campaña que llevó a Sarkozy
al Palacio del Elíseo.
Según esa teoría, el defensor de
Sarkozy le prometió como contrapartida que el expresidente le ayudaría a
conseguir un puesto en la administración de Mónaco que buscaba, lo que
constituiría tráfico de influencias.
Asimsimo, se investiga si el
político conservador recibió dinero ilegal para su campaña presidencial
de parte de la multimillonaria heredera del grupo de cosméticos L’Oréal,
Liliane Bettencourt, y del asesinado dictador libio Muamar el Gadafi.
En principio, la investigación
se centró en las pesquisas abiertas en abril de 2013 para determinar si
parte de la campaña que le llevó al cargo en 2007 fue financiada por el
régimen libio.
Las escuchas a las que fue
sometido Sarkozy posteriormente condujeron el pasado febrero a la
apertura de una investigación judicial por los cargos de “violación del
secreto del sumario” y de “tráfico de influencias.
Valora esta Noticia