



En
la actividad se dirigieron a los presentes: Secilio Espinal, quien
bendijo el encuentro y explicó el alcance del convenio de colaboración;
además, Pedro Peña Rubio, Katrina Naut y José del Castillo.
Tanto Peña Rubio, como la señora
Naut, se refirieron al convenio de colaboración, la importancia del
comercio exterior, lo oportuno del diplomado en esa área de negocios y
la necesidad de capacitar personal para que nos puedan representar en
las transacciones y operaciones que se suscitan entre naciones a través
de medios electrónicos y otras vías de acceso.
El
ministro José del Castillo Saviñón, destacó la importancia del convenio
del MIC con UCATEBA, resaltó el diplomado que se iba a iniciar, valoró
las referencias de excelencia y calidad de la institución docente en
donde se impartiría e hizo referencia al apoyo de la entidad
gubernamental que dirige a los emprendedores en comercio exterior.
El convenio contempla impulsar
actividades de fortalecimiento de capacidades que redunden en el
mejoramiento de las prácticas comerciales del país, así como en el
aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio, y que productores,
empresarios, profesionales y todas las instancias nacionales puedan
cumplir las normativas del comercio internacional.
El
diplomado sobre comercio exterior tendrá una duración de cuatro meses,
con una jornada cada viernes. Abarcará 16 módulos que brindarán un
conocimiento cabal sobre las herramientas para entender mejor los
acuerdos de libre comercio, entre otros aspectos importantes.