MULTITUDINARIO ACTO EN EL OLÍMPICO
PRD escoge a Vargas como su candidato presidencial; también lo ratifica como presidente de esa organización política
El presidente del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, saluda a más
de cuatro mil delegados de la organización.
Juan Eduardo Thomás
Santo Domingo
Punto final. Miguel Vargas
Maldonado consumó sus gestiones para cumplir dos de sus principales
aspiraciones políticas: ser elegido nueva vez como candidato a la
presidencia de la República y proclamado presidente del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD).
Y en su primera intervención
arremetió contra quienes le acusan de traidor, invirtiendo la acusación y
señalando el proceso electoral congresional y municipal de 2010, y el
interno de 2011, como ocasiones en que la disidencia que enfrentó a lo
interno del PRD, hoy convertida en el “PRD Moderno”, habría pactado con
el gobierno para perjudicarle.
Así se convierte el PRD en el
primer partido mayoritario con candidato presidencial, aunque todo queda
a expensas de la decisión final del Tribunal Superior Electoral (TSE),
que el próximo día 30 decidirá sobre la validez de los resultados de la
convención recién concluida, a propósito de recursos de impugnación
sometidos por el aspirante a la presidencia del PRD, Guido Gómez Mazara.
Gómez Mazara ha denunciado que 270 de las 372 actas depositadas en el TSE por la dirección del PRD fueron falsificadas.
Vargas Maldonado, Junior Santos,
Aníbal D. Belliard y otros 226 dirigentes acudieron a juramentarse como
nuevas autoridades de la organización, y previo al conocimiento de la
agenda surgió una propuesta para modificar los estatutos del PRD, previa
propuesta de la Comisión de Reforma Estatutaria.
Entre esos artículos estaba el
177, en el que se ordenaba que la elección del candidato presidencial se
realice por el voto universal de la militancia perredeísta.
De esta manera se abrían las
puertas a una convención nacional extraordinaria que daba la facultad a
los delegados presentes de seleccionar a su candidato a la presidencia, a
20 meses del proceso comicial.
La actividad continuó con el
encargo de impresión de los nuevos estatutos y la aprobación de los
informes de la Comisión Organizadora de la Convención, la juramentación
de las nuevas autoridades y la confirmación de Julio Maríñez y de Rafael
Vásquez (Fiquito) como presidentes de las comisiones de Control y de
Disciplina.
Otro turno surgió, esta vez del
diputado Carlos Gabriel García, quien propuso seleccionar a Vargas como
el candidato a la presidencia en 2016. Ante su intervención, el
coordinador de los trabajos de la convención extraordinaria, Eduardo
Jorge Prats, sometió a la aprobación la propuesta, antes haciendo la
pregunta de si había otro aspirante a la presidencia. No hubo respuesta
afirmativa.
Así se le dieron poderes
especiales a Vargas para seleccionar a su compañero o compañera de
boleta, para completar la lista de miembros del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) y de la Comisión Política.
El proceso fue fiscalizado por
los notarios Jesús María Hernández y Blanca Acosta, quienes certificaron
que a las 10:28 de la mañana se habían registrado 3,608 de los 4,466
delegados, el 80.15% de la matrícula de la Convención Nacional de
Delegados.
El evento estuvo supervisado, además, por la Junta Central Electoral (JCE).
(+)
LA CONSTRUCCIÓN DE LA VICTORIA COMIENZA
Vargas dijo que ayer comenzaba la construcción de la victoria
del PRD, que los perredeístas han vivido un ciclo desafiante y doloroso,
“para recuperar la institucionalidad”. “He actuado con firmeza en el
PRD, y así lo haré como presidente de la República”.
Invitó a los presentes a
construir “juntos el país que queremos”, y que “acabemos con la desdicha
de que el perredeísta vive mal aun estando en su gobierno”. A las 11:23
de la mañana, comenzó la gente a marcharse aun cuando Vargas no había
concluido sus palabras. Quizá porque no se encendió el aire
acondicionado, y el calor del pabellón de volibol era sofocante.