El
nuevo CCPP, edificado con financiamiento de la República China de
Taiwán, brindará capacitación técnica gratuita a personas de escasos
recursos.
VILLA
CENTRAL.- Barahona abre las puertas del desarrollo a cerca de once mil
familias de escasos recursos, quienes serán formadas a nivel técnico en
el nuevo Centro de Capacitación y Producción Progresando (CCPP), que
inauguró aquí este miércoles la vicepresidenta de la República, doctora
Margarita Cedeño.
Con
este centro suman 38 los de este tipo en todo el país, dirigidos a
impulsar el desarrollo integral y en valores de las familias
pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), así
como contribuir con la reducción de la pobreza, lograr el empoderamiento
y crear capacidades para el desarrollo integral de las familias de esta
comunidad.
El
nuevo CCPP, edificado con financiamiento de la República China de
Taiwán, beneficiará a unos 10 mil 965 hogares de Villa Central,
perteneciente al municipio Santa Cruz de la referida provincia, así
también de las comunidades aledañas como Balaguer, Invi-Cea, Juan Pablo
Duarte, La Factoría, La Montañita, La Octava, La Salina, Las Veredas,
Los Agrónomos, entre otras.
La
Vicemandataria realizó un recorrido por el centro, donde conversó con
decenas de estudiantes de auxiliar en farmacia, a quienes les exhortó a
ampliar sus conocimientos, al considerar que los cursos que se imparten
allí constituyen una forma de generar ingresos, y a la vez les
permitirán ayudar a los demás a través de la medicina.
Además,
Margarita Cedeño agradeció al gobierno de la República China de Taiwán
por contribuir a la capacitación de miles de personas por medio de
centros similares.
Los
cursos a impartirse en el nuevo centro estarán a cargo de instructores
Prosoli, así como del Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP).
En
tanto, la directora de Prosoli, Altagracia Suriel, indicó que entre los
cursos a impartir se encuentran costura, belleza, electricidad
residencial y electrónica, bartender y farmacia, entre otros.
Dijo
que el CCPP constituye una luz para la comunidad y una expresión de las
semillas de esperanza que se están cultivando en los corazones de los
beneficiarios.
“Estos
centros, estos espacios de formación abren sus puertas a cada uno de
ustedes para que se capaciten, para que se formen y abran las llaves del
progreso, y este progreso se abre cuando uno pone de su parte, cuando
las familias se comprometen con la educación”, sostuvo Suriel.
El
centro, edificado en la avenida Enriquillo de Villa Central, cuenta con
área de recepción, aulas para impartir los talleres, oficina
administrativa, cuarto eléctrico, cocina, almacén y baños.
Al
finalizar el acto, la Vicepresidenta Margarita Cedeño recibió un
reconocimiento de manos de Sor Pilar Luna y Sor Ángela Michelón, por sus
aportes a la comunidad, en especial al Centro de Promoción María
Auxiliadora.
La
bendición del centro estuvo a cargo del vicario general de la
Arquidiócesis de Barahona, Germán Ramírez; participaron también, Tomás
Chen, consejero de la embajada de la República China de Taiwán; y en
representación de los beneficiarios de Prosoli, Digna Jiménez; el
gobernador de Barahona, Pedro Peña; y el senador Eddy Mateo.
A
través de los CCPP y los Centros Tecnológicos Comunitarios, la
Vicepresidencia de la República ha capacitado a miles de personas,
quienes han adquirido las herramientas necesarias para generar ingresos,
lo que se traduce en una mejoría de sus condiciones de vida y de
trabajo. A través de estos centros, unas 300 mil 575 personas han sido
capacitadas a nivel nacional, de las cuales más del 50 por ciento afirma
que obtiene beneficios de lo aprendido.
La
iniciativa forma parte de la estrategia Capacitando para el Progreso
que desarrolla la vicepresidenta de la República, a través del programa
Progresando con Solidaridad, en favor de las familias beneficiarias más
necesitadas.