Nota recibida en DDB/IB/OSD
Barahona.-
El profesor de la carrera de Comunicación Social de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), exhortó a Faprouasd a revisar su
estrategia de lucha y el contenido ético de sus acciones en busca de que
se atiendan sus reclamos, los cuales, dijo son justos.
Juan
Tomás Olivero Figuereo, expresidente de la Asociación de Profesores de
la UASD Centro Barahona, cree necesaria la unidad, la armonía y la
articulación del gremio que agrupa a los profesores universitarios
conjuntamente con las autoridades para exigirle al gobierno el
cumplimiento de la Ley 5778 que asigna no menos del 5% del Presupuesto
Nacional a la academia estatal.
“Por
eso es que le reiteramos un llamado a Faprouasd a desarrollar una lucha
inteligente junto a las autoridades para enfrentar la conspiración que
viene desde fuera y que tiene el propósito de desmantelar, desacreditar y
destruir a la UASD como institución pública de educación superior”,
observó.
Afirmó
que en una coyuntura como la actual, justo en el cierre de un semestres
los perjudicados serían los cerca de 200 mil estudiantes que cursan
distintas carreras en el presente semestre, por lo que considera se debe
revisar el método y la estrategia de lucha para evitar el descredito y
darle más pretexto a los enemigos de la UASD.
Ayer,
tras el anuncio de Faprouasd de paralizar por 72 horas la docencia, a
partir del próximo martes 10 de noviembre y probablemente en forma
indefinida, las autoridades de la UASD rechazaron el paro por entender
que es inoportuno. También, la FED, grupos estudiantiles y profesores de
manera individual, entienden que este no es el mejor camino ni momento
para lograr las reivindicaciones.
En
cambio, Olivero Figuereo, propone que Faprouasd se una al rechazo de la
Faculta de Ciencias de la Salud, la Rectoría y estudiantes de medicina
del proyecto de ley sobre examen único de residencia para el ejercicio
de la medicina en el país que propicia la invasión de médicos
extranjeros poniendo en peligro la seguridad jurídica de los clase
médica dominicana.
Otro
aspecto que el profesor universitario entiende Faprouasd debe integrar a
su pliego de demanda, es rechazar los cuestionamientos del Mescyt y el
Minerd que cuestionan la formación de los docentes egresados de la
Faculta de Ciencias de la Educación que amenazan con importar de manera
masiva profesores extranjeros para formar a los dominicanos.
Afirmó
que eso constituye una negación absoluta del talento dominicano y en
cierta forma, una manera de desacreditar a la principal academia
universitaria del país, con una intención encubierta, ya que el interés
es manejar los recursos provenientes del 4% para la educación.
Propone,
en cambio, que para conseguir, se atienda, si es necesario, como
establece la ley 5778, Faprouasd y las autoridades académicas recurran
al Tribunal Constitucional para obligar a que se respete la ley
fundacional de la UASD que la hace una universidad pública y estatal,
con financiamiento obligado por parte del Estado.