Orlando Gil
@orlandogildice/Tomado de Listin Diario
AL
VOTAR.- El dominicano sabe jugar loto en número suelto, en palé y en
tripleta, pero solo porque indica su apuesta y la máquina la registra
¿Sabrá por igual votar cuando tenga que rastrear los candidatos? Por
ejemplo, los perremeístas buscarán a David Collado en la casilla del
partido Moderno, y encontrarán a Fello Suberví, y entonces deberán
buscar el apartado del Partido Reformista para poder endosar su
candidatura. ¿Cuál gana, Suberví, Collado, el PRM o el PRSC? El arroz
con mango debe ser bueno, pues la culinaria de este tiempo es diversa en
olores, colores y sabores. Ahora, cuando se habla de ese plato, no se
piensa en algo gourmet, sino en una comida extravagante y de difícil
consumo.
Lo mismo podría ocurrir con las boletas que se van armando.
Igual vale preguntarse: ¿Cómo llega Collado al PRSC? Se supone que vía
PRM. Sin embargo, si se mantiene el fallo del Tribunal Superior
Electoral, será por sus propios medios. David sería reformista y no
perremeísta. ¿Y qué pasará con los regidores, se quedarán fuera los
perremeístas y solo figurarán los reformistas? La boleta municipal en la
capital pinta que será reformista, y el PRM, como en otras
demarcaciones, será un fantasma que se asusta de sí mismo…
GUANTE
AL REVÉS.- El caso es interesante, y revela que todos los jugadores del
actual campeonato del béisbol político cogen la pelota con el guante al
revés, como estrellas consagradas. No había el Tribunal Superior
Electoral dado el fallo que favorecía la causa de Fello Suberví, cuando
el Partido Reformista anunciaba que Collado sería su candidato a alcalde
de la capital. No se sabe en esta nueva alianza quién hace de gerente y
quién de manager, pero se hace cuesta arriba aceptar que el PRSC tomara
esa decisión de manera inconsulta, o que actuara con tanta prontitud,
si no hubiera conocido por anticipado la sentencia, o hubiera acordado
con el PRM salir alante, de forma apremiante, con el propósito de quitar
impacto a la decisión. La picardía se devela por sí misma, y se hace
obvio que los reformistas están ayudando a sus aliados en desempeño,
pero sobre todo en mañas. El modo como se resuelve en lo inmediato lo de
Suberví podría ser la vara con que se midan otras situaciones
similares. Que sea una ambulancia reformista la que recoja los heridos
del PRM…
ALFOMBRA
ROJA.- El PRSC, viendo estos hechos, no solo prestará la casilla 3 para
los fines establecidos, de que el votar por el candidato del PRM sea
más fácil, pues todo el mundo coincide en lo complicado que será buscar
el apartado 16 en una boleta que será como una sábana de cama ancha.
Igual servirá para colocar alfombra a los candidatos perremeístas que
sean obstaculizados por sus propios compañeros. Observadores del
acontecer político se adelantan a los acontecimientos y descartan los
probables provechos de esta asociación. Los dirigentes del PRM, que se
suponían curtidos en la política, ahora se comportan como amateurs. Sus
pares reformistas, por el contrario, están jugando mejor con peloteros
ajenos que con los suyos. Todavía nada es definitivo, queda mucho por
ver, y conviene esperar, pero los reformistas, como no pierden nada,
puede enredar y enredar. Cuando los perremeístas vengan a darse cuenta,
estarán amarrados como un andullo, o les quedará el sabor amargo del
tabaco de mascar. A Quique Antún, sin duda, le retoza el ingenio…
SALTOS
DE CASILLA.- El PRSC no solo asumió la candidatura de Collado, que
parecía quedar en el aire ante el fallo del TSE, sino que hizo lo mismo
con Manuel Jiménez en Santo Domingo Este. Ni habló Collado, pero tampoco
Jiménez, y uno y otro debieron reaccionar, pues ambas fueron
situaciones imprevisibles. Lo de Collado se explica por el acuerdo entre
el PRSC y el PRM, pero ¿y Jiménez? Dirán que a nadie le dan pan, que no
coma. Aunque se supone que en su caso hay implicaciones, o que las
derivaciones serían de otra índole. ¿Cómo se explica este juego de
boletas, pues que sepa Jiménez no figura en la boleta del PRM? Entonces
¿Cómo estar aquí sin estar allí? El pasado fin de semana hubo otros
destapes. Candidatos que se daban por seguro en una boleta, que ahora
figurarán en otra. La competencia entre Alianza por la Democracia y
Alianza País, por ejemplo. ¿Cómo se explica que dirigentes de APD sean
proclamados candidatos de AP? El dominicano, repito, sabe jugar loto
suelta, en palé y tripleta, pero falta ver si podrá votar por candidatos
que se esconden en casilla ajena…