Karina Jiménez/Tomado de El Caribe
El
ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, resaltó este jueves los
avances que ha experimentado el país en materia de viabilidad en los
últimos 25 años.
Dijo
que en ese período, la República Dominicana ha sido dotada de un parque
vial de muy buena calidad y bastante amplio, tanto en las principales
ciudades como en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y todas
las carreteras que interconectan todas las provincias del país.
Resaltó
que producto de este crecimiento, el pasado año el país salió en un
informe como el quinto país de mejor vialidad en toda América y espera
que el próximo año alcance el cuarto lugar, debido a las ejecuciones que
el ministerio que dirige ha implementado en los últimos 18 meses.
“Faltan
algunas instalaciones, estamos terminando la Circunvalación de Azua,
que esperamos terminarla para agosto de este año; la Circunvalación
Baní, que está en proceso de licitación; la Circunvalación Barahona que
permite ingresar a Barahona y seguir la costa hacia
Enriquillo-Pedernales sin tener que entrar al municipio cabecera. Ya
ustedes saben que termínanos la Circunvalación Santiago, terminamos
Circunvalación San Pedro, Circunvalación Romana, tramo uno y tramo dos
de Circunvalación Santo Domingo”, detalló Castillo, quien subrayó que
para sacarle todo el potencial a esta última vía, también denominada
Profesor Juan Bosch, se debe concluir el tramo tres y el cuatro.
Entrevistado
en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37,
dijo que Obras Públicas debe trabajar los caminos vecinales, los cuales
muchos de ellos han pasado a ser carreteras rurales debido a las
exigencias que reciben de las comunidades.
Planteó
que el próximo gobierno que surja de las elecciones de mayo próximo
debe hacer énfasis en todos los caminos vecinales que interconectan con
las zonas productivas del país, porque a su juicio no solo es un asunto
de que pierdan las cosechas, sino que los productos no se maltraten para
la importación.
“Cuando
tenemos una vialidad en buenas condiciones, nosotros tenemos no
solamente ahorros en combustibles, sino, el costo operativo de los
vehículos, impactamos tan positivo el medioambiente porque un vehículo
en vez de transitar 40 minutos, lo hace en 15, está contaminando menos,
el producto sale en mejores condiciones, en mejor calidad y aumenta el
comercio en la zona y podemos aumentar la competitividad bajando los
costos de nuestro producto”, plantó el funcionario.
También
dijo que Obras Públicas debe continuar trabajando en algunas vías
importantes del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
En
otro sentido, aclaró que cuando la entidad que dirige asfalta los
accesos a las escuelas que el Gobierno está inaugurando y no incluye las
calles aledañas a ese centro, es porque no está contemplado en el
presupuesto.
“Cuando
se construye una escuela, por ejemplo las casi 500 escuelas que Obras
Públicas ha entregado porque tiene la supervisión, fiscalización, porque
Oisoe tiene otra parte, nosotros siempre hemos construido o
reconstruido el acceso a la escuela, no así las vías circundantes y ese
es la causa de las protestas”, informó.