Muriel Soriano/Tomado de El Caribe
La
dupla Cheddy García e Irving Alberti pudo aguantar la extensa
producción de casi cuatro horas que armó Edilenia Tactuk. Desde que
llegaron al escenario se encargaron de que no se les pasara un tema sin
mencionar entre “chercha y chercha”. No se le escaparon ‘‘las mujeres
solteras de venta pesada”, ni los divorciados, los recién casados, y
defendieron la comunidad homosexual.
Aunque
un poco débil al principio, para el musical con el que recibieron el
público fue necesario que “la mamá” y “el manín” llegaran al final de la
presentación para que se entendiera lo que intentaban decir: “Presentar
los premios Soberano es un sueño hecho realidad para nosotros”.
Después
que Cheddy e Irving mostraran su química y hablaran de todo un poco,
Sharlene Taulé, Mozart La Para y Nacho presentaron el tema “Toy’
enamorao”, dando paso a los colombianos de ChocQuiBown, y finalmente
Gente de Zona armó su gozadera con una intensa descarga tropical-urbana,
acompañado de luces de colores y bailarines vistiendo de neón. Shadow
Blow, revelación del 2015, Gabriel y Mark B también lograron buenas
exposiciones en la gala.
Presentados
como una de las mejores expresiones de merengue de los años 80, The New
York Band transportó el Teatro Nacional Eduardo Brito por su historia
musical con el homenaje que realizaron uniendo a los miembros
principales de la banda en el escenario de los Soberano, para luego
recibir un reconocimiento que fue aplaudido de pie por el público. El
colombiano JBalvin y la celebración de los 20 años de Ilegales
constituyeron las otras dos presentaciones más aplaudidas y llamativas
de la jornada.
Después
de agradecer a Dios, a la familia, a Acroarte y a la Cervecería
Nacional Dominicana, los ganadores en las diferentes categorías de la
gala número 32 de los premio Soberano agregaron a sus discursos mensajes
inspiradores y de apoyo a la comunidad gay como “Sí se puede” y “Sigan
sus sueños” e invitaron a ser perseverantes y disciplinados. “Me lo gané
por el trabajo que hizo gente antes de mí”, dijo Juan Carlos Albelo; “A
mis hijos, por las horas que les he quitado”, expresó Cheddy García;
“Al país porque no se olvida de sus talentos cuando se van”, sostuvo
Mariasela; “A ustedes, por motivarme a hacer televisión cimentada en
valores”, dijo Jatnna; “A todos mis compañeros que hemos venido luchando
porque este nuestro ritmo se mantenga vigente”, indicó Rafa Rosario.
Una
de las fallas de la producción fue no luchar contra las lagunas de los
artistas ganadores que no asistieron a la ceremonia, como Juan Luis
Guerra y Romeo Santos, ganadores de dos estatuillas cada uno, Nuria
Piera, El Prodigio, Jochy Santos y el coreógrafo Víctor Ramírez. Otros
fallos que deslucieron fue el anuncio de dos categorías que no
correspondían a la estatuilla y el impasse que provocó Jean Guerra
cuando partió el micrófono con el que agradecía por su victoria en Video
del Año.
Por
otro lado, Jessy Terrero y Francisca Lachapel fueron resaltados por
poner la bandera en alto en diferentes países con su trabajo, y en la
voz de Maridalia Hernández se dio vida al homenaje póstumo de los
artistas y comunicadores fallecidos. Gilberto Santa Rosa y José Alberto
El Canario unieron sus voces para homenajear al “Papá del Merengue”
Joseíto Mateo. De los que se llevaron un galardón por primera vez están
Diomary La Mala, Tony Dandrades y El Show del Mediodía.