SANTO
DOMINGO: El enlace entre el Poder Ejecutivo y las iglesias cristianas,
Elvis Medina, abogó porque el Congreso Nacional apruebe el proyecto de
ley sobre libertad religiosa que, además, regula las actividades de las
iglesias protestantes.
Según
Medina, ya el proyecto fue consensuado y adelantó que no afecta en nada
a los religiosos protestantes. “Los evangélicos que se oponen a este
proyecto es porque no lo conocen”, dice.
“El
texto viene a regular la vida de la comunidad religiosa. Ocurre que las
iglesias están reguladas por una ley, que es la 122-05, que agrupa las
ONG. Hace tiempo que los líderes religiosos pidieron que fueran
regulados por ley especializada, esta ley viene a suplir esa deficiencia
del Estado”, indicó Medina, tras responder preguntas de periodistas en
el Palacio Nacional donde acudió a una reunión de rutina con un grupo de
funcionarios.
Explicó
que tras la aprobación, las iglesias protestantes no estarán dentro del
grupo de las ONG y advirtió que la legislación no coarta la libertad de
cultos, “no pide prisión para los líderes religiosos”.
Subrayó
que la pieza da una apertura para que el Estado dominicano dote de
recursos y medios a las iglesias protestantes para que puedan ejercer su
ministerio.
“Yo
leí el texto completo y no hay amenazas, ni por qué tener temor, yo
creo que lo que amerita ahora es que todos conozcan el texto, que
podamos enriquecerlo, quitarle y aportar elementos que puedan enriquecer
la vida institucional de las iglesias”, aseveró Medina.
Sin
embargo, el funcionario gubernamental dijo que la Iglesia católica no
será regulada por esta ley, porque ya lo está mediante lo que se llama
un Concordato con el Estado dominicano.
Al
preguntársele si los evangélicos no tienen un líder que les explique
los alcances de esta ley, Medina respondió: “Acuérdense de que las
iglesias evangélicas son muy horizontales, no tienen cardenales, no
tiene un Papa, pero tienen líderes particulares y tienen los concilios
que son los órganos máximos de la comunidad evangélica, por eso pudieron
apreciar recientemente cómo hubo líderes con opiniones distintas en
problemas de la vida diaria”.
Explicó
que en esta ley no se establece “para nada el problema del ruido, que
es un problema medioambiental”, pero ordena que en las Fuerzas Armadas y
la Policía Nacional se dé oportunidad para la prédica.