Tomado de El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO.-El ministro de Industria y Comercio (MIC), Temístocles
Montás encabezó este martes en calidad de presidente la reunión del
Consejo Nacional de Zonas Franca de Exportación (CNZFE), en la que se
abordó la situación actual del sector y los proyectos que están en
carpeta con miras al fortaleciendo del sistema productivo nacional.
Durante
el encuentro, efectuado en la sede principal de la entidad, los
empresarios de zonas francas expresaron al ministro Montás que están en
capacidad de crear 200 mil nuevos empleos, contribuyendo así con la meta
trazada por el Presidente Danilo Medina de alcanzar 400 mil nuevos
puestos de trabajo durante la presente gestión.
En
la reunión estuvieron presentes los empresarios Fernando Capellán,
Eduardo Bogaert y José Clase, de la Asociación Nacional de Zonas Franca;
José Tomás Contreras, Presidente Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA); Álvaro Zousa Sevilla, presidente de la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO); Claudia Pellerano y Hendrick Kelmer, de
empresas Operadoras de Zonas Francas, entro otros, informó la Dirección
de Comunicaciones del MIC.
También
formaron parte de la actividad el ministro de Medio Ambiente, Francisco
Domínguez Brito; Alexandra Izquierdo, directora del Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA); y Luis Henry
Molina, director del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD).
La
presidenta de CNZFE, Luisa Fernández, señaló que República Dominicana
cuenta con uno de los programas de zonas francas industriales más
dinámicos y exitosos en América, lo que, según indicó, se evidencia con
las 635 empresas que están en operación, distribuidas en 64 parques
industriales.
Fernández
explicó que el empleo en el sector ha experimentado un crecimiento
sostenido en los últimos cinco años de 5.2 %, siendo el área de
confecciones y textiles la de mayor alcance con un 29%; tabacos y
derivados, un 15%; servicios, 14%; productos médicos y farmacéutico,
13%; y calzados y componentes; 11%.
De
igual modo, durante el desarrollo de la reunión del Consejo nacional de
Zonas Francas de Exportación, el vicepresidente de ADOZONA, Ricardo
Pérez, hizo una presentación de la organización , en la que hizo énfasis
en el éxito alcanzado con la alianza público -privada y el los clúster.
Los
miembros del Consejo de CNZFE conocieron también en la sesión de
trabajo los informes técnicos de solicitudes de nuevos parques
industriales, de permisos de instalación y asuntos diversos.