Tomado de La Opcion Digital Barahona
BARAHONA.- La provincia de Barahona iniciará el 2017 con la
implementación de su Plan de Desarrollo Estratégico,documento realizado
con la asesoría del Instituto de Monterey de México.
“Se
trata de un documento que traza una agenda de trabajo conjunta con el
sector público y privado para trabajar por el desarrollo integral y
sostenible de la provincia. Este plan aportará unificación, metodología
para trabajar proyectos mancomunados entre el gobierno, los empresarios y
la comunidad.”, informó el gobernador de Barahona, Pedro Peña Rubio.
El
Plan de Desarrollo Estratégico incluye trabajo con sistemas de molinos,
sistemas de granja, agricultura con rubro varios como aguacate,
habichuelas, guineo, lechosa, sandía, caña de azúcar, entre otros.
“Hemos
trabajado mucho para que los empresarios se incorporen al proyecto y
trabajemos juntos por el desarrollo y crecimiento sostenible de la
comunidad. Proyectos que generarán empleos, atraigan inversiones y
puedan también incidir en el crecimiento de los sectores turismo y zona
franca”, detalló Peña Rubio.
El
plan estratégico estableció el orden de los proyectos que necesita la
provincia, siendo el primero la construcción de la planta de tratamiento
sanitario de drenaje pluvial, la construcción de un Muelle en Punta
Manzanillo y la rehabilitación del muelle viejo para turismo.
También
el mejoramiento de las vías de acceso están incluido en el plan. “Se ha
hecho un trabajo importante con la circunvalación de Bani y Azua que
realmente acortan el tiempo de llegada a la provincia, más sin embargo a
lo que aspiramos es a la construcción del Corredor Sur que inicie en
Pintura y termines en Pedernales”.
Uno
de los proyectos donde tienen ubicado la mira las autoridades de la
provincia sureña, es en una iniciativa de zona franca que está en agenda
que le permitirá a la provincia pasar de 1500 empleados que hay en la
actualidad a 3500 empleos a futuro.
Adicionalmente
a estas construcciones, el gobernador de Barahona enfatiza sobre la
necesidad de la construcción de la presa de Monte grande “Es más que una
necesidad, es una obligación, una deuda pendiente con nuestra provincia
pues si no tenemos aguas no podremos empujar los cultivos de todos los
productos agrícolas que les hemos detallados.”
Descubre Barahona: Hacia Un Desarrollo Sostenible
Como
parte de la agenda de trabajo para el 2017, Barahona tiene planes la
feria “Descubre Barahona: Hacia un Desarrollo Sostenible” una iniciativa
concebida y organizada por el Clúster Turístico y Productivo de la
Provincia de Barahona”.
Esta
feria tiene como objetivo dar a conocer la esencia de la provincia, su
quehacer productivo, social, económico y cultural. Será un espacio de
encuentro para conectar a los productores y a quienes ofertan productos y
servicios de la zona y aquellos quienes los demandan. Tanto en la
provincia como en otros lugares del territorio nacional.
“Los
barahoneros estamos confiados en que esta feria, se convertirá en la
feria multisectorial de toda la región, no solo de la provincia.
Estaremos trabajando para instituir este espacio como el lugar de
encuentro del comercio, la agropecuaria y el turismo, que nos permita
exhibir toda nuestra producción agropecuaria, artesanal, agregándole
folklore, cultural incluso académica.”
Un
legado importante para lo cual trabajan los organizadores de la feria,
es establecer en Barahona un mercado que permita proyectar la provincia
como un centro económico para toda la región y otras zonas del país.
“Todos
tenemos que contribuir con el desarrollo de la Región Sur y el
potencial de la provincia. Barahona está llena de oportunidades en
exportación con diversidad de productos agrícolas, una oferta turística
diferente a la de todo el país donde se impone la naturaleza y la mezcla
de la playa y la montaña, además de la minería con la producción de
yeso, y el Larimar piedra nacional.”