A
pesar de las protestas a nivel nacional, e incluso del hecho de que
varias figuras republicanas ya se hayan pronunciado en contra del
polémico veto de Trump a los ciudadanos de 7 países, una nueva encuesta
elaborada por la agencia Reuters ha revelado que son más los
estadounidenses que apoyan la prohibición que aquéllos que se oponen a
ella.
De los datos analizados en la encuesta se desprende que el 49% de
los estadounidenses está de acuerdo con la controvertida orden ejecutiva
mientras el 41% está en contra.
Teniendo
en cuenta la ideología política de los encuestados, los resultados
muestran que un 53% por ciento de los demócratas “no está de acuerdo”
con la decisión, y son tres veces más propensos que los republicanos a
afirmar que Estados Unidos “debería seguir recibiendo inmigrantes y
refugiados”. Mientras tanto, el 51% de los republicanos dijo estar
“totalmente de acuerdo” con la prohibición, y en su caso son tres veces
más propensos a afirmar que “prohibir a la gente de los países
musulmanes es necesario para prevenir el terrorismo”.
Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.: “El decreto de Trump no es un veto a los musulmanes”
El
31% de los encuestados dijo que la prohibición les hace sentir más
seguro, y un 26% declaró lo contrario: que le hacía sentirse menos
seguro. El 43% declaró que “no sabían” si se sentían más seguros o no.
La
encuesta incluía una pregunta sobre si Estados Unidos debería dar la
bienvenida a los refugiados cristianos, pero no a los musulmanes. De los
que se declaraban demócratas, el 72% no estaba de acuerdo. Sólo un 45%
de los republicanos se mostraron en contra de esta afirmación. En
cambio, el 68% de los republicanos coincidieron en que el veto
constituye un “buen ejemplo” de cómo enfrentar el terrorismo. Un 70% de
los demócratas opinó, por contra, que es un mal ejemplo.
La
encuesta se produce en medio de intensas protestas mundiales contra
esta orden ejecutiva que suspende temporalmente la admisión de
ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
Los
expertos en derechos humanos de la ONU dijeron el miércoles que la
prohibición viola el derecho internacional y podría tener efectos
devastadores para aquellas personas en cuyos paises de origen están
expuestos a la violación de sus Derechos Humanos más básicos.