Hay 39 acueductos fuera de servicio en todo el país
Daños.
En numerosos barrios de San Cristóbal, Santo Domingo y otras
provincias, la gente utiliza el agua que cae de sus techos para realizar
sus quehaceres domésticos, fruto de los daños que han sufrido los
acueductos que suplen sus comunidades.
Katheryn Luna y Adriana Peguero Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Las
lluvias de los últimos días han afectado a 43 puentes en la región Sur,
y en el ámbito nacional a 67 sistemas de abastecimientos de agua,
permaneciendo fuera de servicio 39 acueductos hasta el día de ayer.
Aunque
los técnicos del Ministerio de Obras Públicas han informado sobre los
daños en los 43 puentes, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE),
en su boletín número 31, indica que son 16 los afectados y 28
carreteras.
En
cuanto a los acueductos, el ingeniero Ramón Batista, del Instituto
Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dijo que 33
sistemas han sido reestablecidos, pero que los 34 restantes continúan
fuera de servicio por alta turbiedad y otros por cierres preventivos.
Explicó
que las obras de toma están en los cauces de los ríos y en las orillas,
por lo que necesitan que las aguas bajen para poder acceder.
Indicó que para suplir de agua potable a las comunidades afectadas, INAPA tiene disponibles 50 camiones para la distribución.
El
director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que hasta ayer
habían desplazado a 18,870 personas y rescatado a 874 por riesgo por las
inundaciones. Hay 3,774 viviendas afectadas y 78 comunidades aisladas;
24 provincias continúan en alerta.
Otros hechos relacionados
El
senador Adriano Sánchez Roa pidió al ministro de Obras Públicas,
Gonzalo Castillo, auxiliar a 10 comunidades de esta provincia que llevan
varios días aisladas debido a los estragos de las lluvias.
Sánchez
Roa explicó que muchas personas están impedidas de realizar sus
actividades económicas cotidianas, pues “trabajan de día para comer de
noche”.
Por
su parte, el director del INVI, Mayobanex Escoto, dijo que han sido
visitadas varias zonas afectadas por las lluvias registradas en los
últimos días y que se están reparando 80 viviendas en Barahona.
(+) LLUVIAS DISMINUIRÁNHOY, SEGÚN ONAMET
El COE informó ayer 65 comunidades aisladas, 19 provincias continúan en
alerta, entre ellas, San Cristóbal y la provincia Duarte en rojo,
mientras que 16,535 personas continúan fuera de sus hogares. La Oficina
Nacional de Meteorología pronosticó que para hoy la vaguada que generó
los últimos aguaceros se alejará y se debilitará, por lo cual las
precipitaciones serán menores.
En
el informe de anoche precisó que las débiles lluvias se sentirán con
ocasionales tronadas hacia las regiones Nordeste, Sureste, cordillera
Central y zona fronteriza. Sin embargo, mantiene avisos y alertas
meteorológicas para 19 provincias y el Distrito Nacional.
Gobierno enviará a mil soldados a la frontera MINISTRO DE DEFENSA DICE QUE PREPARAN LICITACIÓN PARA EQUIPAMIENTO
Gobierno enviará a mil soldados a la frontera
Encuentro.
El ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem, firmó ayer
un convenio con el director del INVI, Mayobanex Escoto, para dotar de
viviendas dignas a los militares en situación de vulnerabilidad o
pobreza.
Néstor Medrano Santiago Benjamín de la Cruz Santo Domingo
El
ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, reveló
que cerca de mil soldados serán destacados en la frontera debido a la
salida de Haití en octubre de las Fuerzas de Estabilización de las
Naciones Unidas (Minustah).
Indicó que se trabaja desde hace meses en la preparación de un plan con miras al retiro de la Minustah de Haití.
Está previsto que esa fuerza interventora se retire de suelo haitiano en octubre de este año.
“El
Ejército ha ingresado más de mil soldados que estarán destacados en la
frontera, cuando termine el entrenamiento básico en el Cuerpo
Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront)”, afirmó.
Indicó
que, por igual, se está preparando una licitación a través del Cesfront
para el equipamiento de los distintos cuerpos fronterizos y el
Ejército.
Dijo que no ha sido una sorpresa para ellos y que el Ejército siempre tiene planes que lleva a cabo en la línea fronteriza.
“Ya esto no será un plan
sino una operación conjunta tanto del Ejército como del Cesfront, para
realizar en toda la línea fronteriza”, manifestó Paulino Sem.
En
abril pasado el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó por
terminar su misión a mediados de octubre, luego de 13 años de presencia
en territorio de Haití.
La resolución estableció que la Minustah daría paso a la Misión de la ONU
de Apoyo a la Justicia en Haití (Minujusth), cuyo objetivo es
fortalecer las instituciones, promover el Estado de derecho y apoyar al
desarrollo de la policía haitiana.
La
Minustah se estableció el 1 de junio de 2004 y fue la sucesora de una
Fuerza Multinacional Provisional (FMP) autorizada por el Consejo de
Seguridad en febrero de 2004, después de que el presidente Jean Bertrand
Aristide fuera sacado al exilio, en el periodo posterior al conflicto
armado que se extendió a varias ciudades del país.
La
Minustah se retira luego de que cascos azules de la ONU introdujeron en
2011 a Haití el virus que provocó un brote de cólera que causó la
muerte de al menos 10,000 haitianos e infecciones a decenas de miles de
personas.
El
secretario general de la ONU, António Guterres, propuso al Consejo de
Seguridad el cierre en octubre de este año de la Misión de
Estabilización en Haití (Minustah), bajo el argumento de que hay
progresos en el país caribeño.
En
un reporte presentado por su representante en Haití y jefa de la fuerza
de paz, Sandra Honoré, el secretario general solicitó al Consejo
prolongar el mandato de la misión activada en 2004 por los próximos seis
meses.
Los cascos azules dejarían el país el 15 de octubre, para dar lugar a una nueva forma de presencia de Naciones Unidas.
Guterres
destacó en su informe los avances de los últimos años, y en particular
el retorno del hilo constitucional con la juramentación del presidente
Juvenal Moise.
(+) CORONEL ENFRENTÓ EL DIPUTADO LO HIZO BIEN
El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem,
manifestó que el coronel Edison Taveras, quien la semana pasada enfrentó
al diputado perredeísta Rafael Abreu, por haber entrado con su vehículo
a una zona restringida del Parque Mirador Sur, cumplió con su deber,
razón por la que no se realizó ninguna investigación.
“No
se debe hacer ninguna investigación al respecto, porque el agente
cumplió con su deber. Se ha establecido un horario donde las personas no
pueden ingresar con vehículos y ese coronel hizo su trabajo”, precisó.
El
ministro de Defensa, Paulino Sem, habló después de firmar un convenio
con el director del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), Mayobanex
Escoto, para dotar de viviendas dignas a militares en situación de
vulnerabilidad o extrema pobreza en los proyectos habitacionales que
construye la institución.
EEUU ha deportado a 508 criollos este año
Rafael Castro
Las Américas
El
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ha
deportado este año a 508 expresidiarios dominicanos que estaban
recluidos en cárceles norteamericanas cumpliendo condenas por diversos
delitos.
De
acuerdo con las estadísticas, con el arribo este martes de un avión con
86 exconvictos se elevó a 508 los dominicanos deportados desde
territorio estadounidense en lo que va de la administración del
presidente Donald Trump, quien asumió el poder el 20 de enero de este mismo año 2017.
La
administración del presidente Trump, ha endurecido su política
inmigratoria contra los hispanos y de otras nacionalidades que han
delinquido y aquellos que se encuentran en esa nación en condiciones de
ilegalidad. Aunque los proyectos de leyes enviados por el ejecutivo a
las cámaras legislativas endureciendo su política inmigratoria, los
mismos no han recibido el respaldo congresual que el mandatario republicano esperaba.
Además
de las deportaciones de expresidiarios dominicanos que han cumplido
condenas en esa nacional por haber delinquido. Decenas de indocumentados
han sido apresados en redadas realizadas por el Servicio de Inmigración
y Control de Aduanas (ICE), en diversos estados norteamericanos donde
desarrollaban sus actividades cotidianas.
Sin
embargo, otros dominicanos cansados de estar huyendo de la persecución
de las autoridades de inmigración han optado por venir voluntariamente
amparados con cartas de rutas que le facilitan los consulares
dominicanos.
El
último grupo de 86 exconvictos llegó al país por la terminal de Las
Américas, en un avión propiedad del Servicio de Inmigración de EEUU.
Rector UASD lamenta la acusación contra nuevo presidente de la FED
Katheryn Luna
Santo Domingo
El
rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván
Grullón, lamentó la situación que atraviesa el nuevo presidente de la
Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), Yimi Zapata, acusado de
estafar a 18 estudiantes que fueron deportados de Estados Unidos.
Grullón
dijo que ha recibido la noticia con “mucha pena”, porque las
autoridades universitarias se embarcaron en realizar unas elecciones con
la voluntad firme de que se institucionalice el movimiento estudiantil.
“Lamentamos
lógicamente la situación en que se encuentra Yimi Zapata. Eso está en
manos de la justicia, los afectados se han querellado y eso es un
proceso; proceso que no me ha llegado a mí, y cuando llegue lo
evaluaremos”, indicó.
El
pasado 4 de abril la Fiscalía del Distrito Nacional fue apoderada de
una querella presentada por 18 estudiantes universitarios deportados de
Estados Unidos por un supuesto fraude migratorio cometido por una
fundación, de cuya directiva forma parte el ganador de las pasadas
elecciones estudiantiles para dirigir la FED.
Grullón
dijo que aún no se ha oficializado la designación como presidente de la
federación a Zapata, pero consultó con la Comisión Electoral de la
academia y le comunicaron que el proceso sigue igual. “Nosotros somos
muy respetuosos del orden institucional, no podemos cometer un error con
un asunto que no ha sido dirimido en justicia”, dijo.