César Medina
lobarnechea1@hotmail.com
Decir
que el nuevo Tribunal Superior Electoral se conformó “a imagen y
semejanza” del Partido de la Liberación Dominicana es una solemne
mentira. ¿A quiénes pertenecen Román Jáquez Liranzo, su nuevo
presidente, Santiago Sosa y Rafaelina Peralta? ¿O los magistrados Ramón
Madera Arias y Cristian Perdomo?
De
entrada, el doctor Jáquez Liranzo es un experimentado académico
universitario, actualmente decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y
director de la escuela de Derecho de la Universidad Católica de Santo
Domingo y hasta el momento de su designación era el primer juez
sustituto del TSE. No se le conoce militancia partidaria.
Santiago
Sosa Castillo fue coordinador nacional de Participación Ciudadana, es
hermano de la actual coordinadora de ese gremio social, Rosalía Sosa, y
hasta el año pasado fue presidente de la Junta Electoral del Distrito
Nacional cumpliendo una labor reconocida por la sociedad civil. Se le
reputa como profesional de gran prestigio y seriedad.
Rafaelina
Peralta es de origen reformista. Hija del legendario senador
balaguerista por Santiago Rodríguez, Juan Rafael Peralta Pérez, fue
miembro titular de la Junta Central Electoral entre el 2002 y el 2006, y
volvió a postular al cargo en 2010 pero no fue seleccionada por el
Consejo Nacional de la Magistratura.
El
doctor Ramón Madera Arias es un abogado de pueblo. Perteneció a la
magistratura por más de 20 años en su natal Montecristi, donde escaló
desde juez de paz hasta presidente de la Corte de Apelación. Al momento
de pasar al TSE se desempeñaba como procurador general adjunto contra el
fraude eléctrico. Tampoco se le conoce militancia política.
Cristian
Perdomo Hernández se ha formado en la Junta Central Electoral. Al
momento de su designación en el TSE era secretaria titular de la Junta
Electoral de Santo Domingo Este. No pertenece a ningún partido, y si
alguna simpatía tiene, anda por el PRM...
... El chantaje opositor
Lo que nadie puede negar es que el gobierno se dejó chantajear por la
oposición y la presión de la calle. De paso, el Tribunal Superior
Electoral quedó en mayoría opositora, a pesar de los gritos que ha dado
la representación del PRM en el Consejo de la Magistratura, demostrando
un patético doble estándar.
Mientras estuvieron sesionando en Palacio --desde el primero hasta el último día en los últimos dos
meses--,
tanto el senador José Ignacio Paliza como la diputada Josefa Castillo,
cortejaron con la posibilidad de que Danilo Medina le cediera a su
partido dos de los cinco asientos del TSC e igual número de miembros
suplentes.
Mientras
eso ocurría, abogaban públicamente “por un TSE apartidista compuesto
por ciudadanos de prestigio social y profesional”, pero nunca
identificaron a esos personajes a quienes intentaron meter de
contrabando en esa instancia de arbitraje político...
...
Por eso salieron de la sesión del CNM echando rayos y centellas y
diciendo que el gobierno impuso su mayoría para designar a dirigentes
del PLD.
... Los que salen del TSE
A pesar de la brutal campaña de acoso y derribo que desató el PRM y
grupos reformistas y ex dirigentes perredeistas contra los miembros
salientes del TSE, el trabajo que se hizo en los últimos seis años fue
excelente. Desde la propia creación del Tribunal hasta los temas
contenciosos que trató, dejan una impronta difícil de igualar.
Defender
esa gestión, sin embargo, resultará difícil por el chantaje a que esos
grupos han sometido a todo el que reconoce el coraje que demostraron los
salientes miembros del TSE para encarar y resolver las peores
situaciones contenciosas del partidismo dominicano en nuestra historia
política.
... Admitirlo ahora es caer en las fauces de los lobos hambrientos.