Por Mayobanex De Jesús Laurens…Estilo Bloguero/Twittero
Eran las 9:30 de la mañana de este miércoles 16 de mayo, cuando acudí al salón Profesor Luís Díaz de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), a participar del Acto Inaugural de la Galería: “Primicias de América en la República Dominicana”, además de una interesante ponencia sobre la cultura y el patrimonio de Santo Domingo.
![La imagen puede contener: Secilio Espinal, de pie](https://scontent-mia3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/32713293_2085988264749022_760149876418805760_n.jpg?_nc_cat=0&oh=e994a31d49597436afe512b4db263252&oe=5B82C42C)
Quedé sorprendido al entrar y ver en el fondo del escenario del salón al Lic. Luís Amauris de los Santos, de la Coordinación Nacional de Drama, personificar la figura del patricio Juan Pablo Duarte, permaneciendo inerte, de pies, sin movilizarse por mucho tiempo, hasta el inicio formal de la ceremonia.
Y es que precisamente, la ceremonia formal inició con un “performer” (performance) de Juan Pablo Duarte, escenificación y monólogo, a cargo de De los Santos, provocando fuertes aplausos del público presente.
De inmediato, tras las entonaciones del canto patrio y el himno de UCATEBA, el Rev. Padre, Dr. Secilio Espinal Espinal, rector de esa alta casa de estudios superiores de inclinación católica, tuvo la invocación religiosa y las palabras de motivación de la actividad, destacando la galería histórica que se dejaba iniciada, valorando el esfuerzo del departamento cultural de la institución que dirige, además de agradecer al Instituto Duartiano y al Ministerio de Cultura por el esfuerzo conjunto para el evento, entre otros aspectos abordados.
El abogado e historiador Francisco Hilario Liz, miembro del Instituto Duartiano, fue el responsable de mostrar en diapositivas, con el soporte del retroproyector, las valiosas imágenes históricas de la Foto-Galería: “Primicas de América en la República Dominicana”.
Hilario Liz, expuso de manera magistral, extraordinaria, sus conocimientos históricos y culturales, haciendo una perfecta simbiosis del patrimonio arquitectónico desde la época colonial, describiendo de forma narrativa y muy bien sincronizada los eventos de ese período, las fechas de sus construcciones y las vicisitudes que soportaron los mismos.
En la medida en que las imágenes eran presentadas en la pantalla, Hilario Liz iba dando cátedras, cual profesor en aula universitaria, que de forma didáctica llevaba a los presentes a extrapolarse a la época que describía, quienes adquirían los valiosos conocimientos que estaba aportando en su narrativa.
El Lic. Yeysson I. Marmolejos, del departamento cultural de UCATEBA, tuvo a bien presentar de manera formal la Galería, describiendo la importancia de su significado histórico, para las presentes y futuras generaciones en la República Dominicana.
El Lic. José Eberto Pérez, del Ministerio de Cultura, agradeció a UCATEBA y al Instituto Duartiano, la Galería que se dejaba inaugurada, leyendo un amplio discurso sobre la importancia histórica de la misma, entre otros aspectos.
Concluido el acto formal, los asistentes al evento salieron al área del pasillo de UCATEBA, en donde estaban colocadas las distintas laminas enmarcadas de la Galería Primicias Históricas, muy bien ordenadas, las cuales permanecerán durante varios días allí, para que los estudiantes, docentes y público en general puedan apreciarlas y captar los valioso aportes que en cada una de ellas se describen.
Vicerrectores, directores de escuelas, personal docente y estudiantes de UCATEBA, estuvieron presentes en la actividad, además de otras personalidades invitadas.