HOMBRE DE LINEA DURA...
Escogencia de Temo como presidente interino del PLD es clara se;al de las grandes decisiones que vienen por ahí. Fue puesto para poner orden. A continuación te detallamos su biografía, publicada por Wikipedia
Tomado de Wikipedia
Juan Temístocles Montás Domínguez (San Cristóbal, 6 de mayo de 1948) es un funcionario público, profesor y político dominicano. Doctor en ingeniería y economista que fue Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana hasta su renuncia 2 Anteriormente desempeñó el cargo de Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana.
De amplia trayectoria política y profesional, ha publicado diversos trabajos relacionados con la política, economía y el sector eléctrico en la República Dominicana. De larga militancia política, es miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), partido político gobernante en la actualidad, del cual es miembro de su máximo órgano de dirección política y de su Comité Central.345678
Índice
1 Vida privada
2 Trayectoria política y vida pública
2.1 Estrategia Nacional de Desarrollo
2.2 Aspiraciones Presidenciales
2.3 Confirmación en el cargo
2.4 Ministerio de Industria y Comercio
3 Escándalo del caso Odebrecth
3.1 Rechazo de habeas corpus
3.2 Orden de coerción
3.3 Apelación
4 Trayectoria académica
5 Búsqueda de la nominación presidencial
6 Referencias
7 Enlaces externos
Vida privada
Forma parte de una importante familia fundadora del Partido de la Liberación Dominicana en la provincia de San Cristóbal, está casado con la Ingeniera Carmen Artero, con la cual ha procreado tres hijos, Alfonso Temístocles, Raquel Indhira y Juan Carlos
Trayectoria política y vida pública
Leonel Fernández con el expresidente Joaquín Balaguer. Observan Miguel Cocco y Juan Temístocles Montás.
Juan Temístocles Montás fue electo miembro del primer Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana en el año 1973. Cercano amigo, discípulo y colaborador del fenecido líder de ese partido el profesor Juan Bosch, ocupó los cargos de Vice-secretario de Formación Política, Coordinador de los Organismos Especiales y Secretario de los Organismos Especiales del Partido de la Liberación Dominicana. Fue electo miembro de su Comité Político en el año 1990 junto con Leonel Fernández y Danilo Medina. Ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Prensa de esa organización política y es hoy el titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido de la Liberación Dominicana, desde donde ha logrado realizar una labor encaminada a involucrar a ese Partido Político en foros políticos internacionales como la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), entre otros.9
Ha sido desde el año 1990, el coordinador de los equipos técnicos que han preparado los Programas de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.1011 Asumió la dirección de estrategia de las campañas electorales de los años 1996, 2000, 2004 y 2008 en las que el Partido de la Liberación Dominicana, con excepción del año 2000, resultó vencedor de los comicios celebrados en ese país.
Se desempeñó como diputado al Congreso Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el periodo 1986-1990. En el año 1994 a raíz de la crisis política en la República Dominicana, fue protagonista de los acontecimientos más importantes del llamado "Pacto por la Democracia" y redactó junto con Danilo Medina por el Partido de la Liberación Dominicana, el documento que entre otras cosas impuso la no reelección presidencial. Luego que el Profesor Juan Bosch decidiera no presentarse a las elecciones presidenciales del año 1996, estructuró junto con Danilo Medina el proyecto político dentro del partido que más tarde dio lugar a Leonel Fernández como candidato a la Presidencia de la República Dominicana, resultando elegido ganador en los comicios celebrados en ese año.12
Desempeñó las funciones de asesor económico de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Funcionario gubernamental de amplia trayectoria, ocupó el cargo de Administrador General de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), actualmente Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) desde el año 1996 al 1998; allí fue ampliamente criticado luego de haber afirmado durante la campaña electoral que la solución al problema de las interrupciones en el servicio eléctrico se resolvería en cuestión de meses una vez asumieran el poder. En el año 1998 fue designado Secretario Técnico de la Presidencia hasta el año 2000, desempeñando un papel protagónico en el área económica y financiera.
En agosto del año 2004 fue designado, por segunda vez, Secretario Técnico de la Presidencia, bajo el nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.1314 Bajo el mandato del Presidente Leonel Fernández, encabezó el equipo del Gobierno dominicano que negocio los acuerdos de reestructuración de la deuda dominicana ante sus acreedores, como el Club de París y la banca privada durante el año 2005, lo que le permitió a la República Dominicana extender los plazos de vencimiento de su deuda y dirimir sus pagos a largo plazo, en momentos en que la República Dominicana enfrentaba la secuela de la mayor crisis económica y financiera de toda su historia surgida en el año 2003.151617
Desde las posiciones públicas que le ha tocado asumir, ha jugado un rol importante en la elaboración de políticas públicas orientadas a garantizar el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Con la promulgación de la Ley No. 496-06 que crea el órgano rector del sistema de planificación e inversión pública de la República Dominicana, es designado por el Poder Ejecutivo como Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, hoy día Ministerio, sustituyendo al antiguo Secretariado Técnico de la Presidencia.1819
Temístocles Montás, Leonel Fernández y Danilo Medina durante una reunión con el equipo económico del gobierno dominicano en 2005.
El Presidente Dr. Leonel Fernández en el acto de condecoración a José Luis Machinea, en presencia de su Ministro de Economía, Juan Temístocles Montás.20
Temístocles Montás saluda al expresidente de Guatemala, Alvaro Colom durante visita oficial del expresidente Leonel Fernández a Guatemala en 2011.
En su calidad de Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, es el coordinador del Equipo Económico del Gobierno Dominicano, y tiene la autoridad para dirigir y coordinar el proceso de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y el desarrollo sostenible.1921
Así mismo, en su condición de Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, representa a la República Dominicana como Gobernador en la Junta de Gobernadores del Banco Mundial. Además representa al país como Gobernador Suplente ante el Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).22 Forma parte del Consejo de la Deuda Pública de ese país, es miembro del Gabinete de Política Social del Gobierno Dominicano y miembro del Consejo Nacional de Implementación y Administración de Tratados. Participa en la elaboración de la política comercial externa de la República Dominicana, así como en las correspondientes negociaciones comerciales. Funge también, como miembro Ex-oficio del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y de otros numerosos Consejos Directivos de instituciones gubernamentales.
Estrategia Nacional de Desarrollo
El gobierno dominicano a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y bajo su dirección, inició un proceso de consulta y coordinación con la participación de "fuerzas vivas" de la República Dominicana, para definir cuál sería el futuro del país, dando lugar a la preparación de un proyecto de la ley que se someterá a la consideración del Congreso de la República Dominicana para su aprobación.23 Esta Estrategia Nacional de Desarrollo tiene por objeto definir las aspiraciones de la sociedad dominicana para el año 2030 de ser un país próspero, donde los dominicanos vivan con dignidad, seguridad y paz, con igualdad de oportunidades, democracia participativa, que sean capaces de ejercer una ciudadanía responsable y lograr la integración en una economía competitiva que aproveche recursos globales para el desarrollo sostenible. En esa jornada se procura involucrar al sector empresarial, partidos políticos, trabajadores, sindicatos y universidades.
Luego de un amplio proceso de de estudios, análisis, reflexión, debate, consulta y creación de consensos en que participaron ciudadanos, legisladores, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones del sector público, ayuntamientos, organizaciones municipales, grupos culturales, grupos de jóvenes y niños, personas adultas mayores, población con discapacidad, sindicatos, las iglesias, el Poder Judicial, organizaciones no gubernamentales, organizaciones empresariales, organizaciones comunitarias, las universidades, personas interesadas y otras instituciones, el Congreso Nacional de República Dominicana convirtió en Ley la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.2425262728
Esta Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo significa una visión de país y una ruta para orientar los esfuerzos de toda la sociedad dominicana, incluidas las políticas públicas, para avanzar en el logro de metas precisas en los ámbitos económico, social, ambiental e institucional. Esto implicará de acuerdo a la Ley que, durante los próximos veinte años, el accionar de las distintas administraciones de gobierno habrá de orientarse al logro de los objetivos y metas planteadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en coherencia con las líneas de acción en ella contenida.2930
Aspiraciones Presidenciales
En pronunciamiento recientes, Montás ha dejado entrever que buscará la nominación a la candidatura presidencial de su partido para las elecciones presidenciales del año 2016. En recorridos y reuniones con diferentes sectores de la vida nacional, se ha pronunciado acerca de la alternabilidad política en su partido, llegando a considerar que "la alternabilidad es necesaria porque renueva esperanzas".31323334
Confirmación en el cargo
El 16 de agosto de 2012 el nuevo Presidente de la República Danilo Medina, le confirmó nueva vez en el cargo de Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, por lo que muchos entienden es un reconocimiento a su importante papel en el manejo de la política económica del gobierno del expresidente Leonel Fernández, caracterizada por crecimiento económico y relativa estabilidad en un contexto de crisis económica mundial.3536
Ministerio de Industria y Comercio
El 16 de agosto de 2016 el Presidente Danilo Medina lo designó como Ministro de Industria y Comercio. 3738
Escándalo del caso Odebrecth
Artículo principal: Caso Odebrecht en la República Dominicana
En la mañana del 29 de mayo de 2017 Juan Temístocles Montás Domínguez fue detenido por el Ministerio Público por ser parte del entramado de corrupción de la empresa multinacional brasileña Odebrecht. La orden de detención fue solicitada por el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, quien acusó a Montas y a otras trece personas de delitos de soborno, asociación de malhechores, prevaricación, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Montás Domínguez fue arrestado y llevado a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva por oficiales de la policía dominicana en calidad de imputado.
Rechazo de habeas corpus
El 30 de mayo de 2017, Manuel Alejandro Rodríguez y José de Jesús Bergés Martín en calidad de abogados defensores de Montás, solicitaron a la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional un recurso de habeas corpus, alegando irregularidades cometidas durante el proceso de detención de su cliente. El recurso fue rechazado. 39
Orden de coerción
El 7 de junio de 2017 Juan Temístocles Montás Domínguez le fue conocida una orden de coerción de seis meses en la cárcel modelo de Najayo por su implicación en el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
El juez de la Instrucción Especial Francisco Ortega Polanco consideró como válidos los planteamientos del Ministerio Publico dictando prisión preventiva de seis meses contra Montas Domínguez al mismo tiempo que declaró el caso como complejo, dándole al Ministerio Publico hasta ocho meses para construir y presentar su caso contra Montas y los otros trece implicados en el caso. 40
41
Apelación
El sábado 8 de julio la segunda sala de la Suprema corte de justicia, actuando como corte de apelación por privilegios de jurisdicción dicto en audiencia pública la sentencia número 2017-3043, la cual varia la medida de coerción de prisión Preventiva a presentación periódica, y una fianza de 15 millones de pesos Dominicanos a favor de la defensa de Temistocles Montás y otros 6 imputados, en su lectura de voto disidente, la Magistrada Mirian Germán Juez presidente de la corte de apelación, argumentó que las evidencias mostradas por el Ministerio Publico carecían de fundamentos precisos los cuales involucren directamente a los imputados.
Trayectoria académica
En el ámbito académico, ha sido por más de dos décadas profesor universitario, autor de varios libros relacionados a la economía, la política y el sector eléctrico dominicano. Graduado Summa Cum Laude de Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde además fue Decano de su Facultad de Ingeniería y Arquitectura cuenta con un Doctorado en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Posee maestría y post-grado en las áreas de economía, evaluación y formulación de proyectos, economía internacional, comercio exterior y finanzas internacionales, en la Universidad de Barcelona, España.
POLÍTICO DE LINEA DURA QUE VIENE A PONER ORDEN EN EL PLD!Lo de Temo Montás es algo bien pensado en el CP, ante situación actual imperante con salida de LF. Vienen decisiones contundentes
Ha sido conferencista en escenarios nacionales e internacionales.424344Ha desempeñado diversas funciones dentro del sector privado de la República Dominicana. Desde el año 2000 hasta el mes de agosto del 2004, ocupó la posición de Director Ejecutivo de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, la cual preside el Dr. Leonel Fernandez, ex Presidente de la República Dominicana.
Búsqueda de la nominación presidencial
El 15 de octubre del año 2018 Montás anunció su intención de presentarse en las primarias como del PLD.45
El 10 de agosto el Comité Central de su partido seleccionó a 11 precandidatos para competir por la candidatura presidencial en las primarias que celebrarán el 6 de octubre: Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Temístocles Montás, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Andrés Navarro García, Maritza Hernández, Manuel Crespo, Radhamés Segura y Melanio Paredes.46 Los 8 precandidatos afines al Presidente Danilo Medina, dentro de los que se encuentra Montás, acordaron hacer encuestas simultáneas durante la primera semana del mes de septiembre para decidir, según la preferencia del electorado, cuál enfrentaría internamente a Fernández el 6 de octubre en las primarias abiertas y simultáneas con el apoyo de los demás.47
Montás ha sustentado su plataforma de campaña en avanzar el estado social y de derecho en la República Dominicana, democratizar el acceso a la salud pública y proteger a los jóvenes y envejecientes.
Luego de meses de haber iniciado la búsqueda de la nominación Presidencial del PLD, se posicionaba en sexto lugar de la preferencia detrás de los punteros, Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Andrés Navarro García y Carlos Amarante Baret. En ninguna de las encuestas de opinión Montás supera el 1% de las preferencias.
Citando inconformidad con la forma en que el último de los precandidatos (Gonzalo Castillo) irrumpió en la escena política y alegando el uso abusivo de recursos del Estado en favor de este, renunció a sus aspiraciones junto al Secretario General del PLD Reinaldo Pared Pérez, el 28 de agosto y el 1ero de Septiembre respectivamente.48 4950
La situación de descontento e insatisfacción con la precandidatura de Castillo en los seguidores de Danilo Medina ha demostrado la fractura y falta de confianza en la militancia del PLD que gobierna desde 2004.51