Tomado de El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO: Los senadores miembros de la Comisión Especial para conformar el nuevo pleno de la Junta Central Electoral (JCE), reafirmaron este lunes “la necesidad de un consenso” para la elección de nuevas autoridades de la institución electoral.
El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia
Barahona, José Del Castillo, aseguró que la decisión de un consenso entre los
partidos, el Senado y la sociedad civil “es un aspecto muy importante”.
Del Castillo, miembro de la Comisión Especial para evaluar a los
postulantes, externó su opinión abogando para que “en la Junta confluyan todos
los partidos políticos y que los cargos no sean sólo para un grupo”. Agregó que
consenso significa “que todos estemos de acuerdo” porque eso es “lo que aspira
la sociedad dominicana”.
En ese orden, enfatizó que cuando el presidente Luis Abinader se refirió a
los repartos en las instituciones públicas, lo “hizo hablando de las
vinculaciones políticas” y reiteró que los senadores buscan “un acuerdo”.
Añadió – por las afirmaciones de Abinader- que no se debe excluir a nadie de
las evaluaciones por sus militancias políticas.
“Lo que queremos es simple consenso legítimo y que todos estemos de acuerdo
con las nuevas autoridades de la JCE”, recalcó Del Castillo.
En esos términos también se expresó el senador del Partido Revolucionario
Moderno (PRM) por la provincia La Romana, Iván Silva, cuando sostuvo que
“estamos muy de acuerdo con que haya consenso” y aseguró que todos los
senadores “tienen la responsabilidad de elegir nuevos miembros para la Junta”.
Silva aclaró que a pesar de que está de acuerdo con un posible consenso,
“este solo debe ser entre senadores”, excluyendo así la posibilidad de
“acuerdos partidarios y políticos entre cúpulas”.
El senador del PRM hizo énfasis en la labor de la comisión y de los
legisladores que la componen y pidió “respetar a los encargados de la comisión
porque se está trabajando con mucho cuidado para evaluar”.
En su encuentro con la prensa, Silva repitió en varias ocasiones que la
Comisión trabaja “para elegir lo mejor para la sociedad y la JCE”.
En cuanto a las objeciones que se puedan presentar contra los aspirantes,
dijo que “todos tenemos derecho a rechazar a alguno de ellos, siempre que sea
con acusaciones sustentadas y presentadas formalmente ante el Senado”.
En ese sentido, añadió que todos los senadores que integran la Comisión
están abiertos al diálogo para seleccionar a los mejores miembros del órgano
comicial.
De su lado, el senador del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC)
por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, explicó que la naturaleza de
toda actividad política es el consenso. “Si no hay consenso, pues no tiene
sentido”, sostuvo.
Informó también que para hacer una correcta elección, se necesitan las dos
terceras partes de los votos en la sesión del Senado y que, por tanto, “es
obvio que habrá consenso”.
“Ahora mismo, ningún partido tiene 22 senadores en la sesión, por lo que
obligatoriamente se necesita un consenso”, reiteró Genao.
El legislador aseguró que “con reparto o no, el consenso siempre ha sido un
entendido entre las partes políticas para designar autoridades”.
Genao sostuvo que aunque la Comisión está trabajando para elegir a los
mejores miembros, también tienen como tarea elaborar las ternas que serán
enviadas al Senado para su votación. Y es en ese proceso, adujo Genao, cuando
“se efectuará el verdadero consenso”.
“Tenemos quedarle al país una Junta que sea aceptada por todas las partes”,
dijo Genao e hizo hincapié al afirmar que la institución debe estar integrada
por “personas con solvencia moral y autoridad personal”.
Asimismo, añadió que la Ley 15-19 es clara al aceptar miembros titulares y
suplentes que no sean abogados y considera este acápite como “importante” ya
que, a su entender, la JCE “no es un tribunal”.
Concluyó sus opiniones confiando en que el Senado elegirá miembros con
capacidades y expertos en procesos administrativos para “no repetir los errores
de los pasados comicios”.
En contraste a estas opiniones, el presidente de la Comisión, senador
Ricardo De los Santos, desconoce las razones por las que el PLD exigió consenso
para la JCE ya que, a su juicio, el hecho de que haya una comisión compuesta
por diferentes partidos políticos, “constituye, de por sí, un consenso”.
Los pronunciamientos de estos senadores, miembros de la Comisión Especial,
son producto de las declaraciones emitidas este domingo por el Partido de la
Liberación Dominicana, en su reunión para organizar su IX Congreso, abogando
por “un consenso para formar la nueva JCE”.