La Cámara de Diputados aprobó este miércoles a unanimidad el proyecto que busca la eliminación del matrimonio infantil en la República Dominicana.
El proyecto busca reprimir el artículo 144 del Código Civil el cual
establece que “El hombre, antes de los dieciocho años cumplidos, y la mujer
antes de cumplir los quince años no pueden contraermatrimonio”, y modificar el
145 que dicta “Sin embargo, el Gobierno puede, por motivos graves, conceder
dispensas de edad”.
Durante la sesión el diputado José Horacio dijo que en el país es un
desafío las uniones tempranas y “hoy enmendamos la dispensa que estaba
permitida en el Código Civil de permitir el matrimonio a partir de los 15
años”.
Primis Player Placeholder
Asimismo, aseguró que dicho proyecto le dice al país, que todos los
legisladores han llegado al Congreso Nacional a servir al país y a garantizar
derechos y que hoy les dicen a los ciudadanos que en 100 días, haremos las
enmiendas necesarias para que este proyecto sean una realidad.
En ese orden, el diputado Eugenio Cedeño expresó que se está vendiendo a la
República Dominicana como un país de pedófilo y que en el ordenamiento jurídico
no existe el matrimonio infantil, al tiempo que manifestó que las estadísticas
en la Junta desde el 2000 que años tras año es cero.
“Hoy aprobamos un proyecto de ley que viene a marcar la diferencia en el
país; Esta iniciativa no va a resolver todo pero da un punto de inicio para el
avance en la protección de nuestras niña”, expresó el congresista Omar
Fernández.
Se recuerda que la Comisión de Justicia de la cámara baja aprobó la semana
pasada el proyecto que fue presentado hoy ante los legisladores que busca la
erradicación del matrimonio infantil en el país.
Asimismo, la comisión informó en presencia del presidente de la Cámara
Baja, Alfredo Pacheco, que se deroga el artículo 146 del Código Civil, que
establece que “el matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la
comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
Debe celebrarse ante los funcionarios que establece la ley y con las
formalidades que ella exige”.
