BARAHONA-. El director ejecutivo del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) anunció que de acuerdo al
cronograma técnico, la presa de aprovechamiento múltiple Montegrande que se construye
en esta provincia estará lista a finales del año 2022 si las condiciones
climáticas y económicas lo permiten, para favorecer a 400,000 familias con agua
potable, irrigación, energía eléctrica y control de inundaciones en las
provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
Olmedo Caba Romano ofreció la
información durante un recorrido por las diferentes obras del proyecto
acompañado del presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), Dante Mossi, entidad que financia la obra con US$249.6
millones. Mossi dijo que está en el país para conocer las prioridades del
gobierno y que replicarán ese proyecto en otras naciones. Además informó que
instalarán una oficina de ese organismo financiero en Santo Domingo.
El director del INDRHI y el
presidente del BCIE inspeccionando la obra, junto a técnicos de sendos
organismos.
También les acompañaron las gobernadoras de Barahona, Bahoruco y Azua, Dionis
Maribel González, Juana Cristina Mateo y Ángela (Grey) Pérez Díaz, respectivamente;
la senadora de la provincia de Azua, Lía Ynocencia Díaz, así como el director
del BCIE para la República Dominicana, Hostos Rizik, además de otros ejecutivos
y técnicos del BCIE, de la empresa constructora y del INDRHI.
La inspección abarcó ocho puntos
claves del proyecto, cuyo recorrido estuvo conducido por Eduardo Roque,
director de ingeniería del Consorcio Montegrande que integran las compañías
Constructora Andrade Gutiérrez y Servinca, como responsables de la construcción
de la obra.
El primer punto fue en el mirador,
donde se observa una panorámica del lago de la presa y la cortina o muro; luego
procedieron a bajar justo al lugar donde se levanta el muro que tendrá una
longitud de 2,240 metros y otros 60 de altura en núcleo de hormigón asfáltico,
material que previamente fue sometido a ensayos en Noruega para comprobar su
resistencia y efectividad, además de ser empleado por primera vez en el país
dejando atrás el de arcilla que era usado en infraestructuras anteriores.
En ese punto también se
desarrollaron obras de impermeabilización o pantalla plástica con 30 metros de
profundidad y 1.5 kilómetros de longitud para evitar la filtración del agua
debajo del muro que se levanta en el embalse de la presa que almacenará unos
340 millones de metros cúbicos de agua para suplir 18 megas de energía que
representa dos tercio de la demanda de la región, así como abastecer de agua
potable los acueductos del sur profundo.
Luego supervisaron las obras del
desagüe de fondo que tendrá dos vertederos, uno de servicio y otro de
emergencia; el primero tiene capacidad para derivar 10 mil metros cúbicos de
agua por segundo de forma automática, mientras que el segundo tiene una de las
compuertas más grandes del Caribe, construida con 700 toneladas de acero por la
empresa Servinca.
El recorrido también incluyó una
inspección en el terraplén del núcleo asfáltico, planta de asfalto y otras
estructuras de control y desvío del río Yaque del Sur, que es la fuente
primaria de agua del proyecto para represar las grandes crecidas que se
producen en temporadas de lluvias.
Además visitaron el centro poblado
que alojará a 390 familias que fueron afectadas por la construcción de la obra
y que serán reubicadas en una zona de mayor seguridad con igual número de
viviendas construidas en concreto, con tres habitaciones, baño, sala-comedor,
cocina y área de lavado.
El centro poblado también contará
con iglesia, canchas de volibol y baloncesto, escuela, destacamento policial,
calles asfaltadas, aceras, contenes, agua potable y energía eléctrica. Alojará
a las familias de las comunidades Monte Grande, La Meseta, San Ramón y Los
Güiros.
En este punto, el director del
INDRHI conversó con representantes del Comité de Defensa de la Comunidad Monte
Grande y usuarios de riego, entre ellos Miguel Guzmán Florián, Valentín Vargas
Soriano y Zoilo José Florián, a quienes informó que les invitará a una reunión
con las autoridades provinciales para buscarles solución a sus requerimientos.
Al finalizar el recorrido, el
ingeniero Carlos Javier, director del proyecto presa Montegrande por parte del
INDRHI, realizó una presentación técnica.