SANTO DOMINGO 28/12/2020
El presidente Luis Abinader promulgó hoy la modificación a la Ley de
Proindustria, que procura incrementar la competitividad de la industria
nacional, fortalecer las cadenas de valor y estimular las exportaciones
nacionales a través de una serie de medidas orientadas a la renovación y
modernización del sector manufacturero nacional.
Modifica los artículos 4, 9 y 17 de
la Ley 542-14 sobre Innovación y Competitividad Industrial y a partir de ahora
se extiende por quince años los incentivos fiscales.
Además corrige distorsiones
fiscales, hará más fácil producir, estimulará las exportaciones de la industria
local, permitirá la compensación del pago del impuesto a la transferencia de
bienes y servicios (ITBIS) y facilitará el encadenamiento productivo entre el
sector industrial y las zonas francas, lo que deberá de reflejar mayor ventas
de las industrias locales a las zonas francas instaladas en el país que a la
fecha importan más de US$3,600 millones anuales en insumos para su producción.
Una comunicación de prensa de la
Presidencia de la República dice que el presidente Abinader firmó el documento
y entregó ejemplares a los empresarios del sector industrial de la República
Dominicana.
Regístrate para vivir una
experiencia personalizada de consumo de contenidos.
Registrarse en MiDL
La promulgación de esta ley se produce en el marco del decreto 588-20 del
presidente Abinader, que declara la industrialización como prioridad nacional,
articulada con acciones desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,
como pieza clave en la reactivación de la economía dominicana, tras los efectos
de la Covid-19.
En el acto, realizado la mañana de
este lunes en el Salón Verde del Palacio Nacional, acompañaron al mandatario,
el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro
de Trabajo, Luis Miguel de Camps; Ulises Rodríguez, director de Proindustria;
Noelia Rivera, subconsultora Jurídica y Carlos Guillermo Flaquer, viceministro
de Industria y Comercio.
Estaban presentes los empresarios
Roberto Herrera, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Bredig
Dilsa, presidenta de la Asociación de Industrias de Haina y la región sur; Juan
Ventura, presidente de la Asociación de Industrias de la región norte y
Jonathan Bournigal, jefe de gabinete de Industria y Comercio.
AIRD: paso fundamental para
reactivar industria dominicana
Según la Presidencia de la República, Celso Juan Marranzini, presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), indicó que esta ley
abre puertas a nuevas inversiones, a la reinversión de utilidades y fortalece
el camino hacia la transformación de la industria dominicana.
Marranizini resaltó que se trata de
un paso fundamental para reactivar las empresas que conforman el sector
manufacturero, incluyendo las pymes, en la generación de más empleos formales,
especialmente en estos momentos tan delicados que vive la economía mundial a
causa de la Covid-19.
Incentivos de la ley a industrias
calificadas
Esta ley sobre Competitividad e Innovación Industrial permitirá a los
industriales reinvertir sus utilidades y descontar las mismas del pago del
impuesto sobre la renta, o sea que permite descontar lo invertido en
maquinarias nuevas en el ejercicio fiscal del año anterior hasta un 50% de la
renta neta imponible.
También facilita a las empresas
contratar consultorías internacionales en materia de innovación sin retención
de impuestos del ISR al consultor internacional e importar materias primas,
maquinarias y bienes de capital pagando solo el 50% del ITBIS ante la Dirección
General de Aduanas.
Esta ley procura motivar la
producción en todo el aparato industrial dominicano, destacándose los sectores
de alimentos y bebidas, construcción, cosméticos, plásticos, farmacéuticos,
entre otros, que podrán beneficiarse de estos incentivos a partir de la fecha.