Diario Libre – SANTO DOMINGO 27/01/2021
Boletas electorales usadas en las elecciones municipales del 16 de febrero de
2020. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)
La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer este miércoles el orden en el
cual deberán aparecer en los documentos oficiales electorales y en los
recuadros de las boletas los partidos o agrupaciones políticas para las
elecciones de 2024.
El órgano electoral aprobó hoy la resolución 01-2021 sobre los criterios
que serán tomados en cuenta para establecer dicho orden para los comicios
municipales del 18 de febrero del mencionado año y los niveles presidencial,
senatorial y congresual, a celebrarse el 19 de mayo de 2024.
Por tanto, los primeros cinco lugares estarán ocupados por los partidos
Revolucionario Moderno (PRM), en el primer lugar; de la Liberación Dominicana
(PLD), en el segundo; Fuerza del Pueblo (FP), tercer; Revolucionario Dominicano
(PRD), cuarto; y el Reformista Social Cristiano (PRSC), quinto.
A estos les siguen Alianza País (AlPaís), sexto; Dominicanos por el
Cambio (DxC), séptimo; Nacional (PUN), octavo; Bloque Institucional Social
Demócrata (BIS), noveno; Cívico Renovador (PCR), décimo; y Humanista Dominicano
(PHD), décimo primer lugar.
Recibe cada martes las noticias más relevantes del medio ambiente.
Introduce tu email
TE PUEDE INTERESAR
PRM y PLD, los únicos partidos mayoritarios
PLD hace propuesta a JCE sobre distribución de recursos y orden en boleta
Conoce cómo son las boletas que se usarán en las elecciones del 5 de julio
En el puesto décimo segundo está el Movimiento Democrático Alternativo (MODA);
seguido del Revolucionario Social Demócrata (PRSD), en el décimo tercer puesto;
Frente Amplio, en el décimo cuarto; Alianza por la Democracia (ADP), en el
décimo quinto lugar.
De igual forma, País Posible (16), Popular Cristiano (17), Quisqueyano
Demócrata Cristiano (18), Alianza Liberal (19), Unidad Demócrata Cristiana
(20), Liberal Reformista (21), Fuerza Nacional Progresista (22), Revolucionario
Independiente (23), Demócrata Popular (24) y Nacional Voluntad Ciudadana (25).
De acuerdo con la resolución, los criterios adoptados fueron en base a
los votos válidos obtenidos de manera individual por cada partido en los
niveles presidencial, senatorial y de diputaciones. Este último compuesto por
las diputaciones territoriales y de ultramar, en las elecciones del 5 de julio
de 2020.
Otro criterio son los partidos políticos que participaron con recuadro
único en las referidas elecciones o que no concurrieron a las mismas, pero que
mantienen su personería jurídica en virtud de la existencia de una
representación congresual o municipal.
En el caso de las agrupaciones y movimientos que participaron con recuadro
único en las referidas elecciones o que no concurrieron a las mismas, el orden
se asigna según la fecha de su reconocimiento, en la demarcación
correspondiente a su ámbito de competencia, siempre que no exista un partido de
alcance nacional que haya obtenido su reconocimiento aún pasadas las elecciones
del año pasado.
En el caso anterior, el partido continuará la secuencia numérica del
nivel nacional y a seguidas las agrupaciones o movimientos enmarcados dentro de
este numeral.
Finalmente, el criterio número cuatro establece a los partidos,
agrupaciones y movimientos que obtuvieron su reconocimiento después de
transcurridas las últimas elecciones, tomando como base la categoría de la
organización o la fecha de la resolución adoptada por la JCE, mediante la cual
se le otorga el reconocimiento y el orden que ocuparen en la misma, en la
respectiva demarcación territorial.
La resolución fue aprobada con el voto disidente de la Dolores
Altagracia Fernández Sánchez, miembro titular.
El pleno estuvo encabezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, y
los titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez,
Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, asistidos por Sonne Beltré
Ramírez, secretario general.
Comparte esto: