Santo Domingo, RD/Tomado de Listin Diario
El sector naviero del país agrupado en la Asociación de Navieros de la
República Dominicana (ANRD) confirmó que hay un caos en puertos marítimos de
Asia, Europa y Estados Unidos que ha afectado todas las operaciones marítimas y
logísticas a nivel mundial y han elevado hasta cinco veces el valor de los
fletes de mercancías.
Esto debido al incremento
inesperado de la demanda de bienes desde finales del 2020, lo cual ha causado
una escasez de contenedores en China, una elevada ocupación de barcos
porta-contenedores, y ha congestionado los puertos de Estados Unidos, Unión
Europea y Latinoamérica, explicó.
Teddy Heinsen, presidente de ANRD,
señaló que “se ha verificado una congestión tanto en puertos y fábricas
chinas por el aumento de la demanda de bienes, así como congestión para
abastecer los inventarios en puertos de destino en Estados Unidos y Europa,
causando a su vez retrasos en la rotación de buques y dilación en espacios
disponibles”.
ANRD indicó que esta situación
puede mejorar en función de la capacidad de las líneas navieras de aumentar la
cantidad de barcos y devolver a China a la mayor brevedad posible los
contenedores, lo que algunos sugieren se podría alcanzar hacia finales del
2021.
La situación ha sido recogida en un
artículo de New York Times que da cuenta del caos en el puerto de Los Ángeles,
Estados Unidos, que es el principal de tránsito de mercancías de Asia. Esa
significativa congestión de mercancías, dice, ha afectado los envíos mundiales.
La pandemia, dice, ha irrumpido el comercio internacional, aumentando los
costos de envíos de mercancías, lo que ha agregado un nuevo desafío a la
recuperación de la economía mundial. Al respecto, para el economista Henry Hebrard
esa es una muy mala noticia, porque puede traer escasez y aumento de precios a
lo que se suma el incremento del precio del petróleo que también aumenta los
fletes.
Es una mala noticia para el
consumidor final, porque con el incremento de precios todo el que pueda
buscará cubrirse frente a la escasez, van a comprar más, y eso aumentará la
escasez. Hebrard afirma que el problema de la economía dominicana es la
inflación y esta es una situación que difícilmente se podrá enfrentar porque
viene de fuera.
Luis González, experto en política
comercial internacional, observa que la actual situación se esperaba, porque
la pandemia aceleró el proceso del comercio electrónico y los “deliverys” y de
ahí la gran demanda de productos; además de que Asia es el mayor productor y
exportador de mundo.
Sostuvo que ante la gran demanda hay
menos contenedores a través del pacífico.
EN PUNTOS
Parálisis
Un artículo de New York Times informó de más de dos docenas buques portacontenedores
inactivos dos semanas frente a la costa de Los Ángeles.
Agro
En Kansas City, los agricultores buscan cómo enviar soya a compradores del
Asia.
