viernes, 31 de enero de 2025

EE.UU. reconoce a República Dominicana como líder en la lucha contra el narcotráfico

El enviado especial del Departamento de Estado para América Latina valora las políticas dominicanas
Tomado de Diario Libre
Santo Domingo - ene. 31, 2025 |
Mauricio Claver-Carone ofreció una rueda de prensa previo a la visita de Marco Rubio a América Latina. (FUENTE EXTERNA)

La República Dominicana ha sido destacada por Estados Unidos como un socio clave en la cooperación regional contra el narcotráfico y la crisis haitiana.

Así lo afirmó Mauricio Claver-Carone en una conferencia de prensa previa a la gira del secretario de Estado, Marco Rubio, por América Latina.

Durante su visita al país, Rubio se reunirá con el presidente Luis Abinader para abordar la crisis en Haití y sus implicaciones en la migración dominicana, así como fortalecer la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Según Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la región de América Latina, la República Dominicana se está perfilando como un referente en la región en la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos transnacionales.

La visita de Rubio responde a la estrategia de Estados Unidos de fortalecer la relación con gobiernos aliados y con altos niveles de aprobación, como el de Abinader.



Gira por América Latina: seguridad y migración en el foco


El secretario de Estado visitará Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, países considerados aliados estratégicos de Washington en la región. En Panamá, el tema central será la creciente influencia de China en el Canal, lo que representa, según Claver-Carone, un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU.

"El entreguismo del expresidente Varela a las empresas chinas es una realidad. La influencia china sobre el Canal de Panamá es una amenaza tanto para EE.UU. como para Panamá", advirtió.

diariolibre
diariolibre

diariolibre
diariolibre
Poster DC_4ZVKoHx_
diariolibre
diariolibre
Poster C6cMXNFPX5z
diariolibre
diariolibre
Poster DCXss8XsT4F
diariolibre
diariolibre
Poster DCXh2JLtLAx
TE PUEDE INTERESAR
El enviado de EE.UU. para América Latina dice que RD es un aliado de la agenda de Trump en la región

Nominado de Trump para encargado para Latinoamérica llamó "oasis" a República Dominicana

Trump nombra a expresidente del BID Claver-Carone enviado especial para Latinoamérica

En El Salvador, Rubio se reunirá con el presidente Nayib Bukele, a quien describen como el mandatario "más consecuente de la región". Se discutirá la cooperación migratoria y el acuerdo de asilo vigente entre ambos países.

En Costa Rica, el encuentro con el presidente Rodrigo Chaves se centrará en la implementación de un programa de repatriación para deportar inmigrantes de terceros países, en un contexto donde la crisis en Nicaragua sigue impactando a su vecino costarricense.

Por su parte, Guatemala, bajo un nuevo gobierno, mantiene una comunicación "excepcional" con EE.UU. en materia migratoria. Claver-Carone destacó que es, junto a Belice, el único país de la región que aún reconoce diplomáticamente a Taiwán, una postura que Washington respalda frente a la creciente influencia de China en América Latina.


Tensión con Colombia y postura sobre Venezuela


Durante la conferencia de prensa, Claver-Carone fue cuestionado sobre las recientes fricciones con el gobierno colombiano.

Explicó que, ante la negativa de Colombia de aceptar vuelos de repatriación de inmigrantes, Estados Unidos cerró su consulado en Bogotá y canceló 1,500 citas.

Sin embargo, tras la repatriación de migrantes en cuatro aviones colombianos, se restauraron los servicios consulares, aunque algunas restricciones de visa permanecen.

Respecto a Venezuela, Claver-Carone enfatizó que la visita del enviado Richard Grenell a Caracas "no significará un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro" y reiteró la exigencia de que Venezuela acepte la deportación de criminales venezolanos y libere a los rehenes norteamericanos.

También afirmó que la administración de Donald Trump "no está interesada en el petróleo de Venezuela" y que el tema se mantiene en sintonía con los cinco países que Rubio visitará, los cuales, todos, "condenan las elecciones robadas de Maduro".

Con relación a Nicaragua, Claver-Carone reveló que Estados Unidos estudia la posibilidad de excluir al país del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA-DR), dejando claro que Washington "no tiene interés en Nicaragua como socio comercial"