viernes, 21 de febrero de 2025

DEPORTACIÓN de casi 500 mil haitianos desde Estados Unidos podría presionar el flujo migratorio hacia RD

Tomado de 7dias

Santo Domingo, RD.-. La repatriación de casi 500 mil haitianos desde Estados Unidos podría provocar presiones en el flujo migratorio hacia República Dominicana, que desde algunos meses ha reforzado la vigilancia y la seguridad en su frontera.

Hace varios días que el Ejército de República Dominicana hizo el anuncio sobre la entrega a la Dirección General de Migración de más de 90 mil haitianos indocumentados que fueron detenidos en intentos de llegar al territorio nacional.

A partir del año pasado, el Ministerio de Defensa y el Ejército de República Dominicana han enviado a casi 2 mil efectivos para el reforzamiento de la seguridad en toda la zona fronteriza, principalmente por el lado de la provincia de Dajabón.

El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, anunció hace algunos días que serán instaladas varias cámaras con detención de reconocimiento facial.

Más de 200.000 haitianos fueron repatriados forzosamente a su país de origen en 2024, alrededor del 97% de ellos desde  República Dominicana.

Se argumenta que la vigilancia en la frontera podría ser reforzada por las autoridades después que la Secretaría de Seguridad Nacional anunciara este jueves que más de 500 mil haitianos podrían ser objeto de deportación a su país por la revocación del privilegio contra la repatriación que gozaban en la administración del expresidente Joe Biden.

“Durante décadas, el sistema de TPS (Estatus de Protección Temporal) ha sido explotado y se ha abusado de él. Por ejemplo, Haití ha sido designado para TPS desde 2010. Los datos muestran que cada extensión de la designación del TPS para el país permitió que más haitianos, incluso aquellos que ingresaron a Estados Unidos ilegalmente, calificaran para el estatus de protección legal”, indicó Seguridad Nacional en un comunicado.

En ese mismo comunicado, el organismo del gobierno estadounidense señaló que: “En mayo de 2011, el DHS estimó que 57.000 haitianos cumplían los requisitos para inscribirse en el TPS. En agosto de 2021, el DHS estimó que 155.000 haitianos cumplían los requisitos con la nueva designación. Y para julio de 2024, la estimación se disparó a 520.694”.

Mientras que la La Fundación Zile -especializada en las relaciones dominico haitianas- indicó que el envío masivo de deportados aumenta la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a servicios básicos y la vulnerabilidad extrema en Haití.

En su comunicado, la organización explicó que el retorno forzado de migrantes también afecta la economía regional al reducir el flujo de remesas, que supera los 15,000 millones de dólares anuales.

La fundación señaló que la incapacidad de Haití para reintegrar a los deportados contribuye a la inestabilidad en la isla y aumenta la presión migratoria sobre República Dominicana.