Hoy febrero 25, 2025 00:14 | Actualizado en febrero 25, 2025
Más regulaciones para las cooperativas/Tomado de Hoy Digital
Hemos hablado mucho sobre el tema durante años, pero todavía el país no se decide, con las autoridades a la cabeza, a adoptar medidas adecuadas que salvaguarden los 300 o 400 mil millones de pesos que atesoran nuestras cooperativas. Muchas, posiblemente la mayoría de las cerca de 2,400 instaladas a lo largo y ancho de la nación, han sido manejadas con eficiencia y pulcritud, pero la prensa se ha hecho eco de las que han caído en fragilidades y hoy sus socios andan por ahí prácticamente sin saber adonde ir y a quién reclamarle. Y este es exactamente el punto en que debemos fijarnos y prestar una atención profesional seria. Desde los días de iniciadas las discusiones alrededor del proyecto de Código Monetario y Financiero, distintos sectores han hablado sobre la necesidad y la conveniencia de aprobar mecanismos más seguros que los actuales para salvaguardar los bienes de las cooperativas y garantizar, principalmente, los fondos de los más de dos millones de socios afiliados. El Código fue aprobado en el 2002, y todavía las cooperativas siguen manejándose con las fragilidades conocidas.
Las cooperativas están llamadas a fomentar un asociacionismo entre sectores poblacionales homogéneos y de actividades similares, con el fin de ahorrar dinero para atender necesidades personales, en unos casos, y para capitalizar iniciativas empresariales, generalmente pequeñas, y para consolidar negocios establecidos. Pero con el tiempo las cooperativas han ido más allá y muchas de ellas realizan hoy transacciones similares a las de los bancos comerciales. Ante esta realidad, casi todo el mundo se ha hecho de la vista gorda, poniendo en riesgo cantidades importantes de dinero. La verdad es que ya es tiempo de que las autoridades del sector financiero se junten con las del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) y busquen una solución urgente a esta cuestión. Las cooperativas necesitan mayor regulación, por el bien de ellas, de sus administradores y de sus socios. También por el bien del país.