Durante el Congreso Empresarial Deloitte 2025, Marguerite Brown aseguró que esta modalidad ofrece beneficios reales
Luis David Flores/Tomado de El Dinero
Según Brown, la facturación electrónica reducirá la evasión fiscal, así como los comercios informales.
Según Brown, la facturación electrónica reducirá la evasión fiscal, así como los comercios informales.
La facturación electrónica ya es una ley en República Dominicana. De hecho, el país se convirtió en el decimoséptimo de América Latina en adoptarla y el quinto en hacerlo de forma voluntaria, de acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Durante el “Congreso Empresarial Deloitte 2025: creando negocios que trascienden”, la socia de Impuestos y Servicios Legales en Deloitte, Marguerite Brown, resaltó que uno de los retos de esta modalidad ha sido el riesgo de ciberseguridad debido a que se trata de información sensible de los contribuyentes a través de una red, que podría ser vulnerada por ciberdelincuentes.
“Otro de los retos de esta modalidad para las empresas es la inversión en tecnología, en ‘software’ que cumplan con las exigencias de la autoridad tributaria, que son costos adicionales en los que tienen que incurrir; así como la capacitación de personal, debido a que la facturación electrónica era nueva”, refirió Brown.
No obstante, aseguró que la implementación de la facturación electrónica en el país representa “un avance significativo en la modernización de la administración tributaria”, pues ofrece beneficios reales a mediano y largo plazo. Asimismo, destacó que permitirá mayor transparencia, ya que la autoridad recaudadora puede ver las transacciones de los contribuyentes en tiempo real.
Según Brown, la facturación electrónica reducirá la evasión fiscal, así como los comercios informales. “Permitirá la facilitación de la cancelación impuestos, mejor conciliación contable, control interno de las empresas y organización de la documentación fiscal, evitará errores humanos al momento de preparar una factura”, señaló.
Una estructura coherente en las empresas, de acuerdo con la experta, garantiza la transparencia en sus operaciones. “Debe haber congruencia entre lo que está establecido en los contratos, en los estados financieros, en las declaraciones de impuestos, así como en la documentación de precios de transferencia”, puntualizó al asegurar que esto evitará el riesgo de una auditoría por parte de Impuestos Internos y posteriormente una multa.
Durante el proceso de facturación electrónica, recomendó a las empresas que opten por la asesoría fiscal y contable, “que cuenten con acompañamiento adecuado y que capaciten a su personal interno”.
Archivado en: contribuyentesfacturación electrónica
Luis David Flores
Luis David Flores
Periodista digital con experiencia en redacción, redes sociales y corrección de estilo. Locutor egresado de la Escuela Nacional de Locución profesor Otto Rivera. Aficionado del cine, la música y el teatro. Cuenta con un diplomado en Periodismo Económico y Financiero por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y un curso en finanzas públicas por el Ministerio de Hacienda de República Dominicana.