lunes, 24 de febrero de 2025

EXONERACIONES de impuestos a vehículos de legisladores son una gran carga al fisco

Tomado de CDN
Santo Domingo. – Las exoneraciones al pago de impuestos a los vehículos importados por los legisladores representan un “desangre” para el fisco en la República Dominicana, ya que en el 2024 este beneficio o privilegio establecido por ley significó un sacrificio fiscal de unos 482 millones 158 mil 300 pesos. 

El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes ha tenido acceso a datos del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), donde pudo comprobar que las exorbitantes exoneraciones de varios legisladores y hasta algunos que habrían violado la ley al importar dos vehículos en un período de tiempo que no sobrepasa los dos años. 


Ley 57-96
El disfrute de esta exención a los congresistas está amparado en la Ley 57-96, que fue aprobada el 6 de diciembre de 1996. Además, se establece un límite máximo del precio en fábrica del vehículo exagerado, que es de 70 mil dólares.   

Según establece la ley, la importación se puede llevar a cabo sin importar el tipo, marca, modelo, año y cilindraje. Estará exento de todo tipo de gravámenes e impuestos, recargos y multas, así como también cualquier restricción o prohibición existente. 

En pieza legislativa se indica que el vehículo no será transferido, sino después de un periodo de dos años de haber sido importado. Este beneficio tiene como objetivo garantizar que los legisladores cuenten con medios de transporte adecuados para desplazarse dentro y fuera de sus provincias.

Sin embargo, este tipo de medidas de exoneración tributaria ha generado un impacto fiscal considerable. Los impuestos en estos casos no se recaudan y, por lo tanto, no se destinan a áreas cruciales como educación, salud o infraestructura. 

PUEDES LEER:
Modificación de la Ley 225-20: ¿Mejora u obstaculiza la gestión de residuos?
Fallos del TC son incumplidos por instituciones públicas
Cárceles dominicanas: dos modelos y una crisis
Otros puntos
Otro de los aspectos más criticados de la ley es el uso de las exoneraciones para la compra de vehículos de lujo. 

Esto genera una percepción de qué recursos del Estado se están utilizando de manera irresponsable, favoreciendo a un pequeño grupo de personas en lugar de beneficiarse a la población en general, exacerbando la percepción de privilegios injustificados para ciertos grupos. 

Para evitar futuros abusos de la Ley 57-96, es necesario implementar medidas más estrictas de regulación y supervisión, tales como: auditorías periódicas, sanciones ejemplares, multas o la suspensión del beneficio fiscal por un período definido. 

Dado el impacto fiscal de las exoneraciones de impuestos en las arcas del Estado, muchos han llamado a una reforma de la Ley 57-96. Se han sometido algunos proyectos de ley que buscan hasta eliminar las exoneraciones. 

Top 5
Ahora presentamos el top 5 de legisladores a los que las exoneraciones, en 2024, sobrepasaron los 10 millones de pesos: 

Esta lista la encabeza José Luis Abreu Veloz, diputado de La Vega, compró un vehículo de lujo de la marca Ferrari, traído desde Italia, modelo SF90 del 2022, 0 kilómetros, representó una carga fiscal para el Estado de 14 millones 884 mil 706 pesos. 

El segundo mayor sacrificio fiscal, fue tras la adquisición del diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de San Cristóbal, Otoniel Tejeda Martínez de un Ferrari, traído desde Italia, modelo SF90 del 2024 con un valor aproximado de 33 millones 454 mil 944 pesos. El total de impuestos exonerados en este caso es de 13 millones 917 mil 257 pesos. 

Otra exención fiscal que sobre pasó los 10 millones de pesos en 2024, fue al diputado de Santo Domingo por el PRM, Diómedes Omar Rojas, que recibió una liberación de impuestos de 13 millones 303 mil 184 pesos por la compra de su vehículo. 

La marca del lujoso vehículo es Ferrari, modelo SF90 del 2023, usado y traído desde Italia. Este vehículo costó 524 mil 816 dólares, al cambio son 31 millones 978 mil 808 pesos. 

En esta lista, el exdiputado de San Pedro de Macorís, Pedro Mota Pacheco, adquirió un automóvil alta gama marca Ferrari modelo 296 GTS, 0 kilómetros. 

Este vehículo fue traído desde Italia y costó 524 mil 7 dólares, esta cantidad traducida en pesos dominicanos es igual a  31 millones 973 mil 428, la reducción impositiva de la que gozó Mota Pacheco fue de  13 millones 300 mil 946 pesos. 

Asimismo, el exdiputado de la provincia Duarte, Yenrry Manuel Acosta Ovalle, compró de un Ferrari SF90, usado del 2023 y recibió una exención de impuestos de 13 millones 381 mil 808 pesos. 

RECOMENDAMOS LEER:
Despenalizar actos médicos crearía escudo a las malas prácticas y las negligencias
Cronología de la Operación Panthera 7
Violación a Ley 57-96
Mientras que algunos legisladores, en el 2024, habrían violado esta disposición al importar dos vehículos en un período de tiempo que no sobrepasa los dos años, generando un impacto significativo tanto en términos económicos como en la confianza pública en el manejo responsable de los recursos del Estado. 

El exsenador por Pedernales, Dionis Alfonso Sánchez, importó dos vehículos, el primero el 28 de junio de 2024 y el segundo un mes después, el 29 de julio. Los vehículos son una Jeepeta, Mercedes Benz, modelo G63 del 2023 y una Jeepeta Toyota, modelo Land Cruiser 300, 0 kilómetros del año 2024.   

Asimismo, la diputada Faustina Guerrero de Maldonado, importó dos vehículos de lujos, y según la fecha de declaración de estos, no habían pasado ni 20 días de transcurridos. El primero se declaró el 19 de diciembre de 2023 y el segundo el 11 de enero de 2024. 

Los vehículos importados por Guerrero, fueron un Audi R8 del 2024, cero kilómetro, traído desde Alemania. El otro automóvil fue un Ferrari, modelo 296 GTB, importado desde Italia. 

El senador por María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, en febrero y abril del 2024 importó desde Reino Unido dos jeepetas. Ambos vehículos Land Rover, cero kilómetros. El total de dinero exonerado fue de unos 9 millones 135 mil 850 pesos.  

En dos meses, específicamente el 6 de marzo y el 22 de mayo del 2024, el diputado Julio Emil Durán Rodríguez, importó dos jeepeta. Se trató de una Toyota Land Cruiser 300 y una Ferrari Purosangue, ambos vehículos totalmente nuevos. Con estas dos importaciones el Estado realizó un sacrificio fiscal 13 millones 269 mil 571 pesos. 

A esta lista, se suma la exdiputada de San Pedro de Macorís, Fior Daliza Peguero Varela. En abril del 2024 importó desde Alemania un porche 911 nuevo, por un costo de más de 10 millones. Tres meses después, en julio, importó desde Italia una Jeepeta Ferrari, cero kilómetro, modelo Purosangue, este vehículo costó 25 millones 774 mil 912 pesos.