martes, 25 de febrero de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Máximo Aleys Gómez

Por Rafael Matos Feliz
Máximo Antonio Aleys Gómez nació en el sector Los Blocks del Batey Central, Barahona; 12/diciembre/1970. Fueron sus padres, Alexis Aleys (Maló) y Lina Gómez. Posteriormente, su familia se muda para el Peatón No. 7, del  sector de la Villa Olímpica, Batey Central, hoy Villa Central. Se crió en los barrancones, donde jugaba “pelota al ponchado” y también jugaba el popular juego “La plaquita”. Las pelotas que usaban, las hacían de trapos, cubiertas con medias.

Inició estudio en la escuela del Profesor Fuche y posteriormente va a la escuela Anaíma Tejada y allí realiza los estudios primarios e intermedios. Finalmente, realiza los estudios secundarios en el Liceo José A. Robert, del mismo sector, titulándose de Bachiller. Cuando tenía 8 años de edad-1978, se inicia en el béisbol  organizado, en la Categoría Infantil, de la Liga Unión que lideraba el Dr. Thomas Kelly (Macho). Allí, se desempeñaba en la Primera base y también en outfield y más tarde, se convirtió en lanzador izquierdo; siendo respetado por todos los bateadores que enfrentaba. En esa época tenía como manager, al dirigente Guaroa Vásquez (Guaroín).

Recuerda que cuando lanzaba en la Liga Unión, llegó a lanzarles a jugadores que tenían mayor edad y mayor corpulencia que él; lo que causaba sorpresa y admiración, pues sus rápidos y certeros lanzamientos lo llevaron a ser reconocido como un lanzador de fuste. A esa corta edad, lanzaba como un verdadero profesional. Esa calidad como lanzador y sus condiciones extraordinarias desde el Pitching box, lo llevan a ser de manera continua “Líder en ponches” y “Líder en Juegos ganados”, en los torneos que se desarrollaban en el municipio y en la provincia. Esas extraordinarias hazañas, también lo llevaron a pertenecer a las selecciones de Barahona y del Suroeste para enfrentar otras selecciones contrarias, siendo de esta manera, “Pícher Estelar”.

Unos años más tarde, pasa a jugar en Pequeña Liga, de la Liga Deportiva de Corporino López. También, en esta categoría beisbolística, Máximo Aleys, desarrolla un accionar de alta calidad, siendo siempre reconocido como uno de los mejores lanzadores de la zona. Previamente, su hermano Ramón Aleys también jugaba béisbol y era un lanzador con buen desarrollo y accionar extraordinario. En 1988, el puertorriqueño Nino Escalera, busca talentos para los Gigantes de San Francisco, viene a Barahona a observar a los prospectos beisbolísticos. En esa ocasión, se interesó por el hermano de Máximo Aleys, por Ramón Aleys, quien descollaba como estelar lanzador derecho.

Nino Escalera firma a Ramón (Febrero 1988) como lanzador, para la Liga Menor de San Francisco y al ver a Máximo, le recomienda que lo entrene, pues observa cualidades de prospecto en él. Luego, para finales del 1988, se interesa en Máximo, se admira y observa sus excelentes cualidades y es de esta manera como para el año siguiente, 1989, Máximo con 19 años, es firmado para el equipo de los Gigantes de San Francisco. Es así como máximo se une con su hermano Ramón, en la labor de lanzador en Liga Menor, en Estados Unidos. 

En su primer viaje y en su primera experiencia como lanzador profesional de la Gran Carpa, Máximo va a Arizona y en su primer año de su primera temporada, “lanzó un No Hitter”, en Everett Seattle. Participó en 16 partidos, siendo titular en 15 de ellos. Quedó con marca de 5-5, con efectividad de 3.09. En 1990, pasa a Clinton Single A. Tuvo 25 salidas, cuatro como titular y logró 3 salvamentos. En 1991, pasa a San José A, con 37 salidas, una apertura y efectividad de 2.28. Ese fue su último año en EE.UU. Su actuación con los Gigantes de San Francisco, como lanzador, se desarrolló en su primera fase como pícher abridor y posteriormente, pasa a ser pícher de relevo largo y más tarde, pícher de relevo mediano.

En su accionar como lanzador en Estados Unidos, logró compilar un récord en su carrera beisbolística, de 12 victorias y 9 derrotas, con una efectividad de 2.99; llegando a lanzar en un total de 78 juegos con los Everett Giants, con los Clinton Giants y San José Giants. Tuvo un total de 223 innings lanzados, llegando a propinar 172 ponches y durante ese accionar, le dieron un total de 6 home runs. Fue lanzador inicial en 20 juegos y en 23 juegos fue quien los terminó, cerrando esos juegos, en el último inning.

Mientras jugaba en EE.UU, también aquí en República Dominicana, fue lanzador en la Liga Invernal del país-LIDOM. Aquí jugaba para el equipo profesional de las Estrellas Orientales, permaneciendo por tres años consecutivos: 1989, 1990 y 1991. Mientras jugaba con las Estrellas Orientales, encontró en su propio equipo como en los equipos contrarios, a estelares como Moisés Alou, Martin McDonald, Bonny Castillo, Manny Alexander, Jorge Burnigal Hijo y otros. Actualmente reside en los Estados Unidos.

¡¡MÁXIMO ALEYS, GLORIOSO PROSPECTO DEPORTIVO. HONOR Y GLORIA!!