martes, 15 de abril de 2025

¿CÓMO EH LA VAINA? Homero Figueroa “barre” con la Dirección de Relación con los Medios Locales de la Diecom

Más de 50 periodistas, comunicadores y técnicos quedaron fuera de la dependencia oficial sin explicaciones

Por Redacción - 15 abril, 2025
SANTO DOMINGO, RD. –La Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), que dirige Homero Figueroa, “barrió” con la Dirección de Relación con los Medios Locales, dejando sin empleo a decenas de periodistas, comunicadores, técnicos y representantes provinciales que, durante años, colaboraron en la difusión de las ejecutorias gubernamentales en distintos puntos del país.

Según consta en la comunicación oficial enviada a la señora Gisela Danilsa Gómez Castro, firmado por el vocero del Gobierno Homero Figueroa, que a partir del 14 de abril de 2025 queda sin efecto el vínculo laboral que la unía a dicha dependencia bajo el cargo de técnica, solicitándole además la entrega inmediata de documentos a la Dirección de Recursos Humanos.

Asimismo, fueron desvinculados decenas de representantes provinciales en todo el país, muchos de ellos con años de servicio.

En total, más de 50 profesionales de la comunicación han sido cancelados, entre ellos:

Yaeli Karina Báez Guerrero, Logan Jiménez Ramos, Antonia Jiménez Santos, Virgilio Ramón Méndez, Edy Antonio Muñoz José.

También Fernando Romero Lebrón, Kessia Magnolia Cuevas Ariza, Lomny Danny Colón Montilla, José Antonio Vásquez González, Ronnil Pérez Ramírez, Danyero Read Torres, Vitelio Mejía Sandoval, Luis Terrero Terrero, Nicolás Abreu Ramírez, Rossy Pérez Bereguete.

Igualmente, Miguel Montilla Peña, José Augusto Montes de Oca Moreno, Reyes Canela de la Cruz, Lizauri Báez, Anaida Altagracia Polanco Martínez, Gabriel Ulises Thomas Corona, Gisely Danilsa Gómez Castro, Andralis Piña Valdez, Carlos Manuel de los Santos Novas.

Otros despedidos son Jhonny García Marte, Javier Moniño Gómez, Álvaro Pérez Pérez, Ángel Artiles Díaz, Jhenfi Raom Piler Mendoza, Rutinel de Jesús Morel Santos, Yahaira Rachide Núñez de Castro, Ramón Alberto Nieves Fulgencio, Winton Junior Mejía Caraballo.

Así como Sigfredo Antonio García Rosario, Rossy Isabel Berroa Lugo, José Cristino Gómez Tapia, Ricardo Daniel Robles Morrobel, Eusebio Hipólito Bencosme Rodríguez, Joaquín Vicente Báez Jiménez, Jhon Josué Vidal Matías, Héctor Pérez Medrano, Raúl Germán Bautista, Merlín José Jiménez del Rosario, Salvador Diomiris Ramírez Peña.

Solo sobrevivieron

De acuerdo con una fuente confiable en la desmantelada oficina solo permanecen  Federico Reynoso Benzán, director de esa dependencia, secretaria, Cecilia Jiménez, Hanlet Mota, Eddy Gómez, Narciso Minaya, su chofer, Nestor de la Cruz, Delvi Santos Benzan, Ana Peguero y Winston Caraballo.

Según los denunciantes, que pidieron reservas de sus nombres, Homero Figueroa no le asignaba presupuesto para las actividades que organizaba Federico Reynoso en las provincias.

Denuncias de atropello a la libertad de prensa

De acuerdo con informaciones extraoficiales, la medida responde a una supuesta reducción de gastos.

Una fuente confiable dijo a Vigilanteinformativo.com que el presupuesto anual de la Dirección de Relación con los Medios Locales era de alrededor de 29 millones de pesos al año.

Sin embargo, resulta contradictoria frente al millonario presupuesto que maneja el Gobierno en materia de publicidad estatal, dirigida casi en su totalidad a grandes corporaciones mediáticas, dejando fuera a productores independientes, comunicadores comunitarios y medios digitales, quienes fueron una pieza clave en los territorios durante la campaña electoral del 2024.

Varios periodistas desvinculados calificado la medida como un duro golpe a la democracia y a la pluralidad informativa en el país, y consideraron que fueron “utilizados y luego desechados” tras cumplirse los fines electorales del presidente Luis Abinader.

Los afectados pidieron a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), así como a organismos internacionales como la UNESCO y la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, para que se investigue lo que califican como una constante violación a la libertad de prensa y expresión bajo la actual administración.

También denunciaron que, durante la cobertura del espacio «La Semanal con la Prensa», periodistas que han realizado preguntas “incómodas” al jefe de Estado han sido vetados, cancelados de sus funciones o incluso despojados de sus acreditaciones oficiales, impidiéndoles ejercer su labor periodística en el Palacio Nacional.

La situación ha encendido las alarmas dentro del gremio, que advierte que este tipo de represalias no solo atenta contra la integridad profesional del periodista, sino que socava los pilares fundamentales del sistema democrático dominicano.