Wilson Batista nació en Barahona, 7/febrero/1981, en el sector Villa Estela; siendo sus padres, Andrés Batista y Dominga Alcántara. Inició sus estudios primarios en el Centro de Estudios Medios (CEM), continuándolos luego, en el municipio de Cabral, después que sus padres se mudaron para esa comunidad, teniendo él 5 años (1986); llegando aquí, hasta el séptimo curso, en la escuela Teresa Peña.
Desde pequeño, Wilson se involucró en actividades deportivas de béisbol, jugando desafíos con primos y amiguitos, en el “Play de la Sabana”, que era un terreno baldío localizado a la entrada del municipio. Por razones familiares, con 9 años, se traslada con su familia a vivir a Santo Domingo, en Los Minas. Ahora ayuda a su padrastro en trabajos de ebanistería. Cuando tiene 12 años, casi todos sus amiguitos capitalinos participaban en el béisbol organizado de pequeñas ligas, mientras que Wilson no participaba, pues estaba muy ocupado en las labores de ebanistería.
Se sentía triste y solitario y eso lo lleva a conversar con sus padres, para que le permitan jugar béisbol con sus amigos. Así ocurrió y luego se inscribe en la “Liga Sagrada Familia”, cuyo dueño lo era el señor Carlos Noel Sánchez (Tole), acompañado por Vicente Severino (Jugola). Estaban a mitad de la década de los años 90. Tanto Tole como Jugola, tiempo después, reconocen el talento y la capacidad de Wilson Batista y lo acogen y lo protegen; surtiéndole de los útiles deportivos y haciéndole la vida más placentera en la disciplina del béisbol. Luego, tres años más tarde, en la Categoría Juvenil lo invitan a las prácticas del programa donde jugaban los prospectos que buscaban ser tomado en cuenta para ser firmado por el Señor Briseño, quien era Scout para los Mets de New York.
El señor Briseño observa a Wilson practicar y le gusta su actuación. Llama a su Entrenador y le ofrece para Wilson, un Tryout (Prueba para evaluar sus habilidades y determinar su potencial y posición). Posteriormente, Wilson participa del Tryout en el Estadio Quisqueya, “y él en su pensar, imaginó que no tuvo buena actuación”; sin embargo, sus evaluadores vieron talento y de inmediato le ofrecen un bono de US$ 17,000. Cifra que no le agradó a su dirigente, por la corta edad de Wilson y por su primera vez. Luego, suben la oferta y en ese momento se inicia su accionar como prospecto del béisbol. Firma su contrato, pero no pudo jugar, pues su edad estaba por debajo, tuvo que esperar dos temporadas de verano para iniciarse en el juego.
Mientras jugaba aquí Categoría Juvenil, estudiaba por las noches, pero al firmarlo tuvo que dejar la escuela, llegando hasta el Tercer Teórico. En el 2003, debuta en la Liga Menor de los Mets de New York. En esa liga jugó con los equipos: Kingsport, novato-2003, Brooklyn A-2003, Ciudad Capital A-2004, Santa Lucía A-2004, Hagerstown A-2005, Santa Lucía A-2005, Binghamton Australia-2006, Santa Lucía A-2007, Binghamton Australia-2007 y Nueva Orleans AAA-2007. Jugando así, 5 temporadas, del 2003 al 2007 y participando en el “Juego de Estrellas” en ese circuito.
En esas cinco temporadas, logró en promedio de bateo con un porcentaje ofensivo de 306, conectó 36 cuadrangulares e impulsó 183 carreras y en la temporada del 2005-2006, Wilson ganó el premio del “Jugador Más Valioso”. En el último año, 2007, pasa a la sucursal triple AAAA de los Mets, los Zephyrs New Orleans. Las posiciones de base de Wilson, con esos equipos, se distribuían como, Short stop, Segunda base y en una ocasión como Right field. Siempre, en esas posiciones daba la talla; cogiendo la bola, sacando outs y como bateador. Luego se inicia en la Liga Independiente y ahora juega en Nicaragua, México y Venezuela.
En esta liga jugó para 6 temporadas, jugando para los Tigres de Chinandega, Nicaragua; para los Bravos de Margarita, Venezuela y para los Guerreros de Oaxaca, los Charros de Jalisco, los Olmecas de Tabasco y los Saraperos de Saltillo, todos estos de México. En las 11 temporadas en las cuales se desempeñó: En Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela y México, sus logros son como aquí se detallan: Ha participado en 1,181 juegos, Promedio de bateo de 279, agotó 3,659 turnos, con 94 jonrones, 1,009 hits, 188 dobles, 20 triples, 582 carreras impulsadas y 470 carreras anotadas.
Se inició en la temporada 2003 y fue al play por última vez, en el 2015. Todos esos resultados determinan que Wilson Batista, es el rey de todos los récords y el más duradero en el béisbol. Es el barahonero-cabraleño con la más dilatada y prolífica carrera en béisbol. Procreó a su primer adorado hijo, Wilson Stiven, nacido en Nicaragua. Ahora, casado con Amber Cristina, procreó sus amados hijos: Isabella Andreína, Preston Wilson y Milo Sebastián.
¡WILSON BATISTA, ESTELARÍSIMO BEISBOLISTA Y HOMBRE DE BUEN VIVIR! ¡HONOR Y GLORIA!