domingo, 20 de julio de 2025

IVÁN GARCÍA dice caída del sector construcción ha provocado reducción ventas del 30% de productos ferreteros

Tomado de 7dias
El ingeniero Iván de Jesús García explicó que los primeros seis meses del 2025 el comercio ha enfrentado una situación muy difícil, porque no ha habido dinero en manos de los consumidores, y por esa situación a las tiendas de electrodomésticos y muebles las ventas se les han caído en un 50%.

De Jesús García sostuvo que el crecimiento negativo que se ha reportado en la construcción se refleja en el sector ferretero con un desplome de sus ventas del 30%.

El dirigente comercial valoró como positiva la medida dispuesta por el Banco Central de liberalizar RD$81,000 millones para revertir la contracción que había experimentado la economía, y de esa manera tratar de que los intereses de los bancos comerciales puedan bajar un poco, porque hasta el momento están por las nubes.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el empresario del sector comercio indicó que hay bancos comerciales que están cobrando intereses de hasta un 22%.

Indicó que esa es una de las razones por las cuales han bajado las ventas de apartamentos en el sector inmobiliario, ya que a los adquirientes de viviendas se les hace muy difícil pagar esos intereses, y eso se traduce en una reducción de la construcción, que a su vez desploma las ventas en las ferreterías.

“En los primeros seis meses de este año el comercio ha estado en una situación muy difícil, porque no ha habido dinero en manos de los consumidores, y por eso hay sectores, por ejemplo de los electrodomésticos y muebles, que las ventas se les han caído en un 50%; en las ferreterías, que el sector construcción en los números del Banco Central ha tenido un crecimiento negativo, eso ha provocado que en las 5,400 ferreterías que son miembros de la Federación, sus ventas le han bajado en un 30%”, insistió de Jesús García.

Mostró su esperanza de que las medidas adoptadas por las autoridades monetarias puedan dinamizar la economía en lo que resta del presente año.

“Cuando bajan las ventas y uno tiene compromisos con los suplidores, no les puede cumplir debido a la caída de los ingresos. Entonces tiene que buscar dinero prestado, pero con tasas de interés tan altas no hay incentivos, por eso es tan importante la liberalización de esos recursos para ver si los intereses bancarios bajan”, dijo García.