Abinader prometió que entrarán 600 megavatios en los próximos meses
Ismael HiraldoIsmael Hiraldo
Santo Domingo - ago. 20, 2025 | 12:29 p. m.| 5 min de lectura
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
La desesperación ciudadana ante los cortes de luz llevó este miércoles a legisladores de distintos partidos a exigir la destitución de los responsables en el área energética, al señalar que los actuales administradores no han logrado estabilizar el servicio y que, a su vez, el modelo necesita replantearse.
Desde el oficialismo, el diputado Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtió que la población está desesperada por la inestabilidad del servicio y responsabiliza directamente a Celso Marranzini, quien es el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).
El diputado del Distrito Nacional consideró que la permanencia del funcionario en el cargo resulta "insostenible" porque, a su juicio, no ha dado resultados, y sostuvo que, si tuviera la facultad, lo destituiría de inmediato, ya que la ciudadanía asocia la crisis con su gestión.
En esa misma línea, la senadora perremeísta Aracelis Villanueva reconoció que el país atraviesa un momento crítico en materia energética y que los apagones se han multiplicado en los últimos meses.
RELACIONADAS
Marranzini pide paciencia ante apagones que se registran por salida de unidad de Punta CatalinaMarranzini pide paciencia ante apagones que se registran por salida de unidad de Punta Catalina
La senadora de San Pedro de Macorís resaltó que el presidente Luis Abinader "ha asumido con responsabilidad" la situación, al punto de visitar plantas como Punta Catalina en busca de soluciones, pero señaló que cuando un funcionario no logra resultados, es necesario reconsiderar su continuidad.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
diariolibre
diariolibre
00:53
01:53
00:44
00:50
00:50
Afirmó que el propio Marranzini debería ser removido si no logra resolver el tema, aunque confió en que Abinader sabrá actuar con objetividad y prudencia.
Interpelaciones a funcionarios
Desde la oposición, los señalamientos fueron más duros. El diputado Danilo Díaz, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que el Gobierno "ha fracasado" en el manejo del sector eléctrico, así como en áreas sensibles como educación y salud.
En ese sentido, recordó que la pasada administración dejó en funcionamiento a Punta Catalina, la que calificó como "la salvación del sistema", pese a que en su momento se intentó desacreditarla.
RELACIONADAS
Abinader pide disculpas a la población por los apagones de los últimos díasAbinader pide disculpas a la población por los apagones de los últimos días
Díaz consideró necesario que Marranzini sea interpelado por el Congreso para que rinda cuentas sobre la crisis eléctrica, ahora que existe un marco legal de fiscalización más fuerte tras la aprobación de la ley de fiscalización y control del Congreso, promulgada este mismo mes.
Mientras que el diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sostuvo que el PRM ganó las elecciones prometiendo resolver el problema eléctrico en dos años, pero la realidad, según dijo, es "un agravamiento constante de la crisis".
En ese orden, criticó que este año se destinen cerca de 130 mil millones de pesos en préstamos para las distribuidoras eléctricas (EDEs), mientras la población recibe un servicio "deficiente y costoso".
Al igual que Díaz, el diputado Raposo dijo estar en disposición de impulsar la interpelación de Marranzini y de otros funcionarios que no han podido dar respuesta a la ciudadanía.
RELACIONADAS
Ricardo Montaner afectado por los apagones en Samaná le pide socorro al presidente AbinaderRicardo Montaner afectado por los apagones en Samaná le pide "socorro" al presidente Abinader
Replantear el sistema
De su lado, el senador Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), planteó que el problema eléctrico debe resolverse con una reorganización estructural y recordó que los mismos funcionarios han estado al frente del sector durante varios gobiernos mientras los apagones persisten.
El senador de La Vega propuso repensar el modelo bajo un esquema de concesiones verticales, en el que un mismo operador se encargue de la generación, transmisión y comercialización, bajo la supervisión del Estado.
Genao explicó que el actual sistema "es parasitario", porque las ineficiencias de generadores, transmisores y comercializadores son asumidas por el Estado.
Las promesas
Las posiciones coinciden en un punto común: la necesidad de que rueden cabezas en la conducción del sistema eléctrico y de que se apliquen medidas profundas frente a una crisis que mantiene en tensión a la población y que ha provocado protestas en algunos puntos del país.
Mientras tanto, el presidente Abinader prometió que en el corto plazo se incorporarán al sistema 600 megavatios adicionales en los próximos cinco meses para fortalecer la generación eléctrica.
Abinader, también reconoció que el país ha enfrentado picos altos en la demanda de energía y que el Gobierno está en proceso de contratación para la instalación de nuevas plantas con costos más bajos que los de Punta Catalina.
TEMAS -
APAGONES
+
CONGRESISTAS
+
CONGRESO NACIONAL
+
CELSO MARRANZINI
+
Ismael HiraldoIsmael Hiraldo
Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.