La tasa de cambio afecta los precios de alimentos, medicinas y construcción. Actualmente, el dólar se comercializa entre RD$62.95 y RD$63.00, alcanzando máximos históricos en agosto.
Tomado de 7Dias
Santo Domingo.- El incremento de la tasa del dólar estadounidenses ha comenzado a preocupar a los diferentes sectores de la economía, pero la tendencia, de acuerdo con las proyecciones del gobierno, es que siga deslizándose hasta llegar en 2028 a RD$70.99.
Para el 2024, se estimó en RD$63.11; para el 2025, en RD$63.11; para el 2026, en RD$65.63; y para el 2027, en RD$68.66.
Este jueves, la comercialización del dólar se presenta con variaciones entre bancos y casas de cambio, situándose entre RD$62.95 y RD$63.00 para la compra, mientras que para la venta está en RD$63.25.
La tasa oficial para este jueves, establecida por el Banco Central, es de RD$62.77 para la compra y de RD$63.15 para la venta.
Para el economista y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Haivanjoe NG Cortiñas, el dólar ha alcanzado este mes de agosto la tasa más alta en la historia de la República Dominicana.
"Hoy se registra RD$63.50, la tasa más alta en la historia cambiaria, y el promedio es RD$63.20″, resaltó en su cuenta de X, acompañada de un cuadro con la comparación del 2023 y las proyecciones hasta 2028.
El deslizamiento de la tasa del dólar provoca aumentos constantes en los precios de los comestibles, los medicamentos y los artículos de construcción, así como en las transacciones de compra y venta de vehículos y en el sector inmobiliario.
Los productos más afectados son los de consumo diario y las medicinas, que aumentan constantemente.