miércoles, 27 de agosto de 2025

MENSAJE A DANILO! Ministro administrativo: Esta universidad es una visión del presidente Abinader para el verdadero desarrollo económico y social de la región Sur

Andrés Bautista encabezó actividad en Universidad ISA, en Bohechío.

Tomado de 7Dias
San Juan, RD.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, afirmó que la nueva Universidad ISA (UNISA) en Bohechío materializa la visión del presidente Luis Abinader de convertir la educación superior en un motor de desarrollo económico y social para la región Sur.

Bautista aclaró que el moderno recinto de la Universidad ISA (UNISA) en Bohechío fue construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en virtud de un acuerdo interinstitucional firmado con la academia en 2022.

La inauguración de este centro universitario se llevó a cabo el pasado 23 de febrero de 2024, tras una inversión que ascendió a RD$654,810,795.00, lo cual permitió no solo la construcción de nuevas infraestructuras, sino también la adecuación de instalaciones y el equipamiento de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.

El funcionario indicó que EGEHID cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones a la Universidad ISA, incluyendo espacios del antiguo campamento utilizado en la construcción de la hidroeléctrica Palomino, los cuales fueron adaptados para alojar a estudiantes, profesores y personal administrativo.

El Ministro Bautista aclara la desinformación sobre las declaraciones del expresidente Danilo Medina.

El ministro Bautista aclaró que las recientes declaraciones del expresidente Danilo Medina sobre universidades y escuelas de formación agrícola contienen información inexacta.

Instalaciones de la Universidad ISA.
Bautista señaló que un expresidente debería referirse a temas públicos basándose en datos verificables, evitando así confundir a la ciudadanía.

El ministro explicó que las diferencias entre estas instituciones son evidentes: mientras que las escuelas de formación agrícola ofrecen cursos prácticos de corta duración sobre manejo de bosques, siembra de café y otros cultivos, las universidades exigen estudios previos y programas académicos prolongados, que varían de dos a cuatro años según la carrera.

“Los cursos agrícolas, que duran apenas unos días, se enfocan en la instrucción práctica, mientras que la formación universitaria exige un bachillerato previo y prepara a los estudiantes para desempeñarse profesionalmente”, indicó Bautista. Destacó que comparar ambos sistemas sin considerar estas diferencias genera confusión y no refleja la realidad educativa del país.

Bautista enfatizó la importancia de proporcionar información clara y veraz a la población. “Cada tipo de institución desempeña un papel específico en la educación y el desarrollo del país, y los ciudadanos merecen precisión y responsabilidad en las declaraciones públicas”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicerrector del recinto, Manuel Sena, quien destacó el potencial de la Universidad ISA para transformar la educación superior en la zona sur del país.

Resaltó el rápido crecimiento y la acogida que ha tenido la nueva sede desde su inauguración el 23 de febrero de 2024. La construcción del recinto, que comenzó en febrero de 2022, permitió recibir a su primer grupo de 65 estudiantes provenientes de la sede principal en Santiago. En apenas ocho meses, se alcanzó la capacidad máxima de alojamiento, de 400 estudiantes, dejando a 200 jóvenes de familias vulnerables fuera por falta de espacio, mientras otros 100 aspirantes se preparan para ingresar en la próxima matrícula de septiembre.

Además del impacto académico, el vicerrector señaló el efecto socioeconómico del recinto en la comunidad de Bohechío, donde se han generado alrededor de 40 empleos fijos, de los cuales el 75% son ocupados por residentes del municipio. Además, se ha consolidado una red de proveedores agropecuarios locales que abastece gran parte de la alimentación de los estudiantes, posicionando al recinto no solo como un centro educativo, sino también como un motor de desarrollo local.

Matrícula ISA

Por su parte, Junior Ubri, director académico, resaltó que el enfoque principal de la institución está en el desarrollo regional, formando profesionales que fortalezcan la cadena de valor agroalimentaria, con especial atención en las provincias del sur, especialmente en Pedernales.

Explicó que la Universidad ISA informa que la mayoría de sus estudiantes se concentran en carreras técnicas: Técnico en Producción Agrícola, con 185 alumnos (49.3%), y Técnico en Tecnología de Alimentos, con 76 (20.7%). Las licenciaturas en Gestión Ambiental y en Administración de Gestión de Operaciones y Logística cuentan con 57 y 56 estudiantes, respectivamente.

La mayoría del alumnado proviene del suroeste del país, principalmente de Bahoruco (49.5%), seguido de San Juan, Azua, Independencia y Elías Piña. Estos datos reflejan la preferencia por programas relacionados con la producción agrícola y la tecnología de alimentos, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo profesional y regional.

Mientras tanto, el subdirector ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestales, Arístides Santana, explicó que las instalaciones del Centro de Capacitación de Agricultura solían funcionar como campamento de Odebrecht. Actualmente, en ese lugar se imparten cursos técnicos para agricultores, mientras que en la Universidad ISA se forman profesionales de nivel superior. “No se puede confundir una universidad con un centro de capacitación”, precisó Santana, para diferenciar la formación académica de la educación no formal.

Penélope Valdez, arquitecta, describió las condiciones en las que se encontraba el terreno antes de la construcción y cómo se realizaron las adecuaciones para convertirlo en un recinto universitario moderno, con aulas, laboratorios y residencias para los estudiantes.


El párrafo proporcionado parece ser solo un título o encabezado, ya que no contiene una oración completa o un contexto más amplio para corregir. Si tienes un párrafo completo que te gustaría que revise, por favor compártelo y con gusto te ayudaré a corregirlo.

Instalaciones de la Universidad ISA
El recinto universitario tiene una capacidad instalada para 1,200 estudiantes en aulas y laboratorios. De estos, 420 pueden residir en el campus, donde reciben alojamiento, desayuno, almuerzo, cena y materiales de estudio.

Las instalaciones incluyen 12 aulas equipadas, áreas administrativas, un centro estudiantil y un comedor con capacidad para 400 comensales. Además, cuenta con 8 modernos laboratorios especializados en informática, química, biología, microbiología, operaciones unitarias, procesamiento de lácteos y protección de frutas y vegetales.

Para garantizar la operatividad, la obra fue equipada con dos plantas eléctricas de 375 y 135 KW, además de dos cisternas con una capacidad combinada de 80,000 galones de agua, asegurando así un suministro estable para las operaciones del recinto.