OpenAI ha presentado este jueves GPT‑5, el nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) orientado a las empresas y que incorpora las habilidades de las anteriores generaciones, así como agentes (los organizadores que actúan en nombre del usuario) y capacidades avanzadas de matemáticas.
Los usuarios de acceso gratuito tendrán una limitación en el uso de indicaciones y dispondrán, próximamente, de versiones más pequeñas y menos potentes: gpt-5-mini y gpt-5-nano (más veloz).
La última versión de IA se produce cuando el modelo más popular, el robot conversacional ChatGPT, ha alcanzado los 700 millones de usuarios semanales y se ha incorporado a las herramientas habituales en todo tipo de pantallas. También ha transformado las aplicaciones de búsqueda.
“Con GPT‑5, las empresas que adopten la IA se beneficiarán rápidamente de la experiencia unificada en ChatGPT. En casos de uso más avanzados, del rendimiento mejorado de la API en agentes y programación”, asegura OpenAI en la presentación del modelo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
EE.UU. abrirá centro de detención de migrantes en base militar cerca de México
EE.UU. abrirá centro de detención de migrantes en base militar cerca de México
Glioma difuso de línea media (DMG): características principales y pronóstico
La empresa prevé que la adopción temprana impulsará el liderazgo del sector en lo que es posible con la IA impulsada por GPT‑5. Esto conducirá a una mejor toma de decisiones, una colaboración mejorada y resultados más rápidos en tareas de gran importancia para las organizaciones.
GPT‑5 está disponible desde este jueves en ChatGPT Team y en Enterprise y Edu a partir de la próxima semana.
Una de las novedades de GPT-5 es la unificación de modelos especializados para aprovechar las capacidades que antes se ejecutaban por separado. En este sentido, el desarrollo permite ejecutar múltiples tareas a la vez: imágenes, vídeos y sonido de forma conjunta y coherente.