El Consorcio Azucarero Central (CAC), operador del histórico Ingenio Barahona, se erige como un pilar agroindustrial en la región Enriquillo de la República Dominicana.
Desde su establecimiento a finales del siglo XX, el consorcio ha navegado un complejo panorama de transformación económica, convirtiéndose en un actor clave en la producción azucarera nacional y un motor económico y social para la provincia de Barahona y sus zonas aledañas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de su trayectoria y estado actual a agosto de 2025.
Antecedentes Históricos y el Proceso de Capitalización
La historia del Ingenio Barahona se remonta a 1917, cuando fue fundado por la empresa norteamericana West India Sugar Finance Corporation, iniciando su primera zafra en 1922. A lo largo de las décadas, la propiedad del ingenio cambió de manos, llegando a formar parte del patrimonio del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Tras el fin de la dictadura, el ingenio pasó a ser administrado por el Estado Dominicano a través del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
Hacia finales de la década de 1990, en el marco de la Ley de Capitalización de las Empresas Públicas, el Estado dominicano inició un proceso para transferir la gestión de diversas empresas estatales al sector privado. Fue en este contexto que, en 1999, el Ingenio Barahona fue arrendado al Consorcio Azucarero Central (CAC), un grupo con capital dominicano y extranjero. Este proceso buscaba modernizar la industria azucarera, incrementar su eficiencia y productividad, y aliviar la carga financiera del Estado.
Arrendamiento del Ingenio Barahona: Duración y Renovación del Contrato
El contrato de arrendamiento entre el Estado Dominicano y el Consorcio Azucarero Central se firmó en el año 1999 por un período de 30 años. Dicho contrato incluía una cláusula de renovación automática, sujeta al cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del consorcio.
Informaciones periodísticas de 2013 indicaron que se había acordado una extensión del contrato por otros 30 años, lo que potencialmente prolongaría la concesión hasta el año 2070. Si bien los detalles específicos y las modificaciones más recientes al contrato no son de dominio público, el CAC continúa operando el ingenio bajo este acuerdo de arrendamiento a largo plazo.
Principales Socios y Ejecutivos del Consorcio Azucarero Central (Agosto 2025)
La identificación de la totalidad de los socios del Consorcio Azucarero Central no es públicamente accesible. No obstante, a través de diversas comunicaciones y reportes, se ha mantenido una figura central en su liderazgo a lo largo de los años:
Virgilio Pérez-Bernal: Se ha desempeñado como Presidente del Consorcio Azucarero Central durante un extenso período, siendo la cara visible de la empresa y su principal vocero en asuntos estratégicos y relaciones institucionales.
La estructura ejecutiva completa y actualizada a agosto de 2025 no se encuentra detallada en fuentes públicas.
Labor Social en Barahona y la Región Enriquillo
El Consorcio Azucarero Central ha desarrollado una importante labor social en Barahona y las zonas cañeras de la región Enriquillo, principalmente a través de su brazo social, la Fundación Central Barahona. Las iniciativas del consorcio abarcan diversas áreas:
Desarrollo Comunitario: Inversión en la mejora de infraestructuras en los bateyes y comunidades aledañas, incluyendo la construcción y reparación de viviendas, caminos y centros comunales.
Educación: Programas de becas para estudiantes de escasos recursos, apoyo a escuelas locales y programas de alfabetización.
Salud: Jornadas de salud, donación de medicamentos y equipos a centros de atención primaria y hospitales de la región.
Deporte y Cultura: Patrocinio de eventos deportivos y actividades culturales para fomentar el desarrollo integral de la juventud.
Medio Ambiente: Participación en jornadas de reforestación y limpieza de costas, así como la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles.
El CAC es reconocido como el mayor empleador de la región Enriquillo, generando miles de empleos directos e indirectos, lo que tiene un impacto significativo en la dinamización de la economía local.
Zafras Realizadas y Resultados Económicos
El Consorcio Azucarero Central ha llevado a cabo zafras ininterrumpidas desde el inicio de sus operaciones. Si bien un registro detallado y público de los resultados económicos anuales no está disponible, a través de informes del Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) y comunicados de la empresa, se pueden destacar algunos hitos de producción:
Eficiencia Productiva: El Ingenio Barahona, bajo la administración del CAC, ha sido reconocido en diversas ocasiones como uno de los más eficientes del país en términos de rendimiento de azúcar por tarea de caña.
Récords de Producción: En la zafra 2019-2020, el CAC alcanzó una cifra histórica de producción de 73,028 toneladas métricas de azúcar. Posteriormente, en la zafra 2023-2024, reportó un nuevo récord de molienda de caña, superando las 836,000 toneladas.
La producción del CAC se destina tanto al mercado local como a la exportación, contribuyendo a la balanza comercial del país. La empresa también ha incursionado en la generación de energía renovable a partir del bagazo de la caña, diversificando sus operaciones y contribuyendo a la sostenibilidad energética.
Estructura del Personal y Niveles Salariales (Agosto 2025)
La información detallada sobre la estructura de personal y los niveles salariales del Consorcio Azucarero Central a agosto de 2025 no es de carácter público. Como empresa privada, estos datos forman parte de su gestión interna y no se divulgan abiertamente.
No obstante, el CAC ha comunicado públicamente su compromiso con el cumplimiento de las leyes laborales de la República Dominicana, incluyendo el pago de salarios competitivos, bonificaciones por desempeño y otros beneficios para sus colaboradores. La empresa emplea a un número significativo de trabajadores agrícolas e industriales, así como a personal técnico y administrativo.