Greidy Ponciano
5 septiembre, 2025 - 4:54 PM/Tomado de RCC Noticias
Richard Medina economista dominicano, Coordinador Académico de la carrera de Economía del INTEC.
El economista dominicano Richard Medina, coordinador académico de la carrera de Economía del INTEC, analizó las recientes variaciones en la tasa del dólar en el mercado local y atribuyó la presión cambiaria a la abundancia de pesos en la economía.
En declaraciones ofrecidas por vía telefónica en el programa El Sol de la Tarde, Medina explicó que el valor de referencia del dólar puede variar algunos centavos de un banco a otro, pero que la raíz del fenómeno está en la política monetaria aplicada en los últimos meses.
“Bueno, dependiendo del banco puede estar unos 5 o 10 centavos más alto, menos o más bajo de ese valor de referencia”, comentó.
Relación entre tasas de interés y demanda de dólares
El economista indicó que cuando circula una gran cantidad de pesos, las tasas de interés tienden a bajar, en especial la pasiva, que corresponde a los rendimientos de los ahorros o certificados bancarios.
“Como esa tasa de interés baja, porque hay muchos pesos, pues entonces la gente, y sobre todo gente que tiene mucho dinero, comienza a demandar dólares porque le da un mejor retorno”, explicó.
Medina señaló que esta situación es aprovechada principalmente por inversionistas y ahorrantes con mayor nivel de conocimiento financiero, quienes buscan refugiarse en divisas más estables.
Impacto de medidas del Banco Central
El coordinador académico recordó que el Banco Central liberó hace unos meses una parte de los fondos de encaje legal con el propósito de dinamizar la economía.
“La razón por la cual hay muchos pesos en la calle es porque, recordemos que hace como dos o tres meses, el Banco Central dijo o liberó unos préstamos de encaje para dinamizar la economía”, sostuvo.
Añadió que, aunque no se ha colocado la totalidad de esos préstamos, el dinero inyectado ha sido suficiente para incidir en el mercado cambiario. “Eso es lo que está generando esa presión sobre el dólar”, concluyó.