Páginas

domingo, 12 de octubre de 2025

CONTRALORÍA realiza encuentro con auditores para fortalecer control del Estado ante nuevo Código Penal

Tomado de 7Dias
La Contraloría General de la República (CGR) realizó un encuentro con su cuerpo técnico de auditores, directores y encargados para analizar el impacto del nuevo Código Penal dominicano y de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas en los procesos de control interno y fiscalización del Estado. 

El evento, celebrado en Santo Domingo, contó con la participación de la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso; el analista legal de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Alfredo Bueno; y el contralor general, Félix Santana García. Durante la jornada se destacó la importancia de que los auditores conozcan y apliquen correctamente las nuevas normativas para prevenir irregularidades y fortalecer la transparencia en la gestión pública.

Félix Santana explicó que las reformas legales dotan a los auditores de mayores herramientas jurídicas y respaldo institucional, permitiéndoles actuar con mayor objetividad y autoridad moral.

“Cuando el Estado se fortalece jurídicamente, el auditor adquiere más herramientas y legitimidad para ejercer su labor”, afirmó.

La procuradora Reynoso enfatizó el papel de los auditores como guardianes del patrimonio público y destacó que las leyes incorporan 27 tipos penales nuevos o reforzados.

“Ustedes son el control interno; protegen un patrimonio que no es solo del Estado, sino de todos los ciudadanos”, señaló.

Durante la actividad también se abordaron las recientes resoluciones de la Contraloría sobre gestión de inventarios, activos fijos, ingresos públicos y fondos de caja chica, así como las sanciones más severas frente a ilícitos detectados por la Dirección de Contrataciones Públicas.

El encuentro se realiza pocos meses después de la promulgación de la Ley 74-25, que instituye el nuevo Código Penal, reemplazando un régimen vigente desde 1884. La CGR y el Ministerio Público coincidieron en que la correcta implementación de estas normas será clave para fortalecer un Estado más ético, justo y transparente.