Por Humberto Salazar
Ayer corrió como pólvora una encuesta sobre diversos temas dada a conocer por el grupo de comunicanciones ACD Media, que preside mi amigo Dany Alcantara, y como fue realizada a la antigua, es decir no es una medición tomada de internet sino con entrevistas presenciales, es bueno detenerse a divagar sobre sus números, no si antes advertir que faltan casi dos años para hablar de candidatos a la presidencia en la República Dominicana.
Tres aspectos son conclusivos acerca del sentimiento que tienen los dominicanos con el gobierno, con los partidos políticos y los políticos, y lo que se percibe en las respuestas es esa rabia silenciosa que ha causado cambios drásticos en los últimos años en gran parte del mundo en términos políticos, lo que sugiere que se avecinan cambios importantes en la República Dominicana en términos de gobernanza y gobernados.
En la parte del gobierno actual, y de acuerdo a esta encuesta, pueden dar por perdida la guerra contra la corrupción,.el discurso del ministerio público independiente y todas las tonterías adheridas a esa entrategia implementada para ganar elecciones.
Dice esta encuesta que el 95% de los dominicanos pensamos que este es un gobierno de corruptos, y casi el 50% (48.1%) dice que ahora hay más corrupción que antes, frente al 31.8% que piensa que hay menos.
En el primer round parece perder el PRM y el gobierno, pero es que casi el 100% de nosotros pensamos que los gobiernos están llenos de ladrones, y eso incluye a todos los partidos politicos.
¿Ahora se entiende de porque hablo de rabia?
Lo segundo es que según esta encuesta la crisis de credibilidad de los partidos políticos es más grave que lo que creen los que se dedican a esta actividad, es que la mitad de la población no simpatiza por ninguno y esa opción ganaría unas elecciones en la RD.
El 48.1% respondió que NO SIMPATIZA por ningún partido político, claro si son un grupo de gavilleros según la encuesta, son resultados esperables; solo el 27% dice PRM, 13% dijo PLD y 8.9% reponde FP, lo que quiere decir que se está construyendo la posibilidad de que los tres sus se creen los reyes magos de la politica sean sustituidos por un Santa Claus.
Con este escenario montado sobre la no adherencia de la población a partido político alguno, los resultados sobre preferencias de candidatos no tienen importancia, y es que el escenario electoral es incierto cuando la mitad de la población rechaza a los políticos tradicionales.
Sin embargo hay un dato que se extrae del resultado de la pregunta sobre quien es el.preferido por los que respondieron simpatizar por el partido Fuerza del Pueblo, y es que es una señal de hacia donde va empujando la gente más joven en la República Dominicana.
Cuando se le pregunta a la POBLACIÓN GENERAL a quien prefiere como candidato de los verdes, Omar Fernández le gana a su padre por casi 20 puntos; la mitad de la población ,49.9%, dice Omar y el 31.1% responde Leonel.
Y cuando le hacen la misma pregunta a los MIEMBROS del partido Fuerza del Pueblo, el 54.8% responde Omar y el 44.8% respondió Leonel, y es que pareciera que en ese partido ya se está pasando la antorcha a una nueva generación politica.
Interesante divagar sobre los datos de esta encuesta, tan temprano quizás, pero podrían en algunos casos ya marcar lo que seria una tendencia que solo el tiempo dirá se convertirá en una realidad.