domingo, 19 de octubre de 2025

PREMIOS DE ORO: Un poco de historia desde sus inicios bajo visión de Gemini Google

Los Premios de Oro de Barahona son el reconocimiento más importante al talento artístico y cultural de la provincia de Barahona y de la Región Enriquillo en la República Dominicana. Organizados por la Asociación de Gestores Culturales de Barahona (ASOGECULBA), presidida por Néstor de Jesús Laurens, estos premios se han consolidado como el evento cumbre para resaltar la labor de figuras destacadas en diversos ámbitos.

A continuación, se presenta una historia detallada y actualizada de la premiación, respondiendo a sus etapas clave.

Los Inicios como "Enriquillo de Oro"

Los premios no siempre llevaron su nombre actual. La historia de este galardón se remonta al año 1994.

En ese año se lanzó la primera edición de la premiación bajo el nombre de Premios Enriquillo de Oro.

El nombre original hacía un doble homenaje: por un lado, al cacique taíno Enriquillo, símbolo de la resistencia y libertad en la región, y por otro, a la propia Región Enriquillo, que abarca las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, siendo el ámbito geográfico que los premios buscan reconocer.

Durante esta primera etapa, los Premios Enriquillo de Oro se establecieron con el objetivo de valorar y motivar a los artistas, comunicadores y personalidades que contribuían al desarrollo cultural de la "Perla del Sur".

El Cambio de Nombre: "Premios de Oro"

La transición al nombre que ostentan hoy en día se produjo en el año 2013.

A partir de ese año, la organización decidió relanzar y renombrar el evento como Premios de Oro de Barahona. Este cambio marcó el inicio de una nueva era para la premiación, buscando consolidar su identidad y proyección.

Según la documentación histórica del evento, la edición de 2013 fue la última en ser referida como "Enriquillo de Oro" y la primera en adoptar la nueva nomenclatura. Desde 2013 hasta la actualidad (octubre de 2025), el galardón se conoce oficialmente por este nombre.

Trayectoria y Actualidad (Octubre 2025)

Aunque la primera entrega fue en 1994, el conteo de las ediciones no es consecutivo, ya que la premiación ha enfrentado varias pausas a lo largo de su historia. Las interrupciones más notables ocurrieron en 2019 (debido a la remodelación del auditorio) y en 2020 (a causa de la pandemia de COVID-19).

Esto explica por qué, a pesar de tener 30 años desde su fundación, la edición celebrada a finales de 2024 fue la versión XXI (vigésima primera).

Características Actuales

Sede: La gala principal se celebra tradicionalmente en el Auditorio Dr. Antonio Méndez del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Barahona.

Relevancia: Son considerados el evento artístico y cultural más trascendental del año en la región, incluyendo una notable alfombra roja y presentaciones de artistas nacionales y locales.

El Galardón: Además de los premios por categoría, se entrega el máximo honor, el "Gran Premio de Oro", a la personalidad o institución más destacada del año.

Ediciones Recientes (Actualizado a 2025)

Para mantener la información actualizada, las ediciones más recientes han sido:

Versión XIX (2022): Celebrada en septiembre de 2022, dedicada al fallecido artista barahonero Rafael Alcántara, "Raffo El Soñador".

Versión XX (2023): Realizada el 15 de septiembre de 2023, esta edición fue dedicada al humorista y libretista Milton Peláez.

Versión XXI (2024): Fue la edición más reciente completada, celebrada el viernes 29 de noviembre de 2024. Estuvo dedicada al destacado compositor y artista Aníbal de Peña, autor del himno de la Revolución de Abril de 1965.

A fecha de octubre de 2025, los Premios de Oro de Barahona continúan siendo un pilar fundamental para el reconocimiento del talento sureño, bajo la dirección de ASOGECULBA.