Dauhajre señala que el crecimiento real del PIB está generando preocupaciones respecto al PIB potencial, que solía estimarse en 5% pero podría ser menor, complicando la deuda externa del país.
Tomado de 7Dias
Santo Domingo.-El economista Andrés-Andy- Dauhajre hijo, alertó sobre la situación de la economía dominicana, la cual dijo podría terminar el año 2025 con un crecimiento por debajo del 2.5%, muy por debajo de lo estimado por las autoridades monetarias.
El también preside de la Fundación Economía y Desarrollo sostuvo que para cerrar en los 2.5% “se requerirá un fuerte crecimiento en noviembre y diciembre si se tiene en cuenta que Melissa, al forzar la suspensión de actividades económicas durante los días 22-24 de octubre, posiblemente provocó un crecimiento nulo o negativo el mes pasado”.
Andy Daihajre, como se le conoce, manifestó que “Este año creceremos más o menos al mismo ritmo de Chile, muy por encima de México y por debajo de los demás países de la región”.
Dijo,además, que “la trayectoria en forma de W del crecimiento real del PIB durante el período
2022-2026 ha comenzado a generar preocupaciones en torno al crecimiento del PIB potencial de nuestra economía”.
“Recordemos que el PIB potencial se define como la producción máxima sostenible, dada la disponibilidad y calidad de los factores de
producción, que la economía puede generar sin provocar una aceleración de la in-flación”, aseveró.
Señaló que “algunos han comenzado a preguntarse si la tasa de crecimiento del PIB potencial de nuestra economía, que en el pasado fue estimada en la vecindad de 5%,
podría haberse reducido”.
Dijo que el país también enfrenta un posible crecimiento potencial del PIB menor del 4%, lo que consideró probocaría que el gobierno disponga de los recursos para cumplir con las obligaciones de la deuda externa.
“Si la tasa de interés promedio sobre la deuda pública es de 7%, podría afirmarse que la deuda pública corre el riesgo de hacerse insostenible a largo plazo ya que los pagos intereses crecerán más rápido que la actividad económica que nutre los ingresos del gobierno para pagarlos”, argumentó.
Andy Dauhajre adelantó en su cuenta de la red social X, que este lunes publicará un artículo abordando esos temas.
