sábado, 22 de noviembre de 2025

INCREÍBLE! Exregidor hacía "tumbes" de drogas a otras organizaciones, según expediente

Operativos en varias provincias permitieron la incautación de 200 paquetes de cocaína y la detención de 15 personas.
La investigación establece que Paulino Castro operaba en coordinación con el imputado José Augusto Rodríguez Sánchez, alias "El Rubio", y que parte de los cargamentos sustraídos estaban bajo control de la organización criminal denominada "Los Fantasmas", un grupo delictivo que opera en Santo Domingo Este y que ha sido vinculado a actividades de narcotráfico y crimen organizado.
Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz
3 minutos de lectura

Actualizado hace 20 horas
Channel
El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como "Francis" o "El Compadre".
El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como "Francis" o "El Compadre".
ESCUCHAR EL ARTÍCULO
Compartir:
Tomado de Noticias SIN
Santo Domingo.– El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro, conocido como "Francis" o "El Compadre", no solo habría coordinado el envío de grandes cargamentos de drogas hacia Estados Unidos y Europa a través del Puerto Multimodal Caucedo, sino que también participaba en el "tumbe" de parte de esos alijos pertenecientes a otras estructuras criminales, según detalla el expediente del Ministerio Público.

¿Con quién operaba el exregidor en la red de narcotráfico?

La investigación establece que Paulino Castro operaba en coordinación con el imputado José Augusto Rodríguez Sánchez, alias "El Rubio", y que parte de los cargamentos sustraídos estaban bajo control de la organización criminal denominada "Los Fantasmas", un grupo delictivo que opera en Santo Domingo Este y que ha sido vinculado a actividades de narcotráfico y crimen organizado.
La investigación establece que Paulino Castro operaba en coordinación con el imputado José Augusto Rodríguez Sánchez, alias "El Rubio", y que parte de los cargamentos sustraídos estaban bajo control de la organización criminal denominada "Los Fantasmas", un grupo delictivo que opera en Santo Domingo Este y que ha sido vinculado a actividades de narcotráfico y crimen organizado.

¿Qué modus operandi y actividades realiza la organización Los Fantasmas?

Dicho expediente explica que sus integrantes utilizan uniformes con insignias oficiales de la DICRIM, Policía Nacional y DNCD, además de chalecos antibalas, fusiles, metralletas y pistolas automáticas. La estructura se dedica a custodiar cargamentos de drogas, ejecutar secuestros, exigir pagos en dólares o en drogas, además de cometer extorsiones, asesinatos y actos de sicariato.

El documento también indica que uno de los miembros de "Los Fantasmas" llegó a amenazar directamente a Paulino Castro, lo cual refuerza el vínculo entre el exregidor y esta estructura criminal.

Sobre el caso

Entre los detenidos figuran empleados o personal contratado del Puerto Multimodal Caucedo que aprovechaban de sus niveles de acceso a la terminal para el trasiego de sus operaciones ilícitas.


Los arrestados fueron identificados como José Augusto Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o el Compadre), Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos.

Tambien, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururun).

Los operativos son el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a esta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el Ministerio Público y la DNCD con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo el pasado 7 de noviembre.
El grupo fue apresado durante 36 allanamientos realizados por 40 fiscales y 312 agentes de la DNCD en distintas zonas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo (Boca Chica) y San Pedro de Macorís.


Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.