El presidente de la República, Luis Abinader, este marte la recién aprobada Ley de Gestión de Residuos Sólidos aprobada por el Congreso Nacional, destacando la necesidad de ajustar ciertos aspectos para garantizar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la libre competencia económica.
Tomado de 7Dias
En sus observaciones, enviadas al Senado el 3 de noviembre, el mandatario respaldó la ley en su objetivo de impulsar prácticas industriales sostenibles y prevenir prácticas monopólicas, pero sugirió modificaciones clave en plazos, definiciones y competencias municipales.
Entre los cambios propuestos, Abinader recomendó:
Un plazo de 12 meses para eliminar plásticos de un solo uso y foam, con extensión a 24 meses para ciertos productos sin sustitutos económicos viables.
Inicio del cobro por fundas plásticas no biodegradables en comercios en 12 meses, acompañado de campañas de sensibilización sobre alternativas reutilizables y ecológicas.
Prohibición de importar utensilios plásticos y productos no biodegradables 60 días después de la promulgación de la ley.
Ajustes en criterios para estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, evitando limitaciones regionales y respetando la autonomía municipal en el uso del suelo.
Reducción del plazo mínimo de contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y gestores autorizados, respetando normas nacionales e internacionales sobre competencia económica.
Mantenimiento de la tarifa base para gestores privados, con posibilidad de ajuste anual según costos operativos, márgenes de beneficio, inflación, devaluación y transporte.
El presidente destacó que estas modificaciones buscan fortalecer la implementación de programas de responsabilidad extendida para productores, reducir el uso de fundas plásticas y fomentar la devolución de envases, mientras se protege la libre competencia y se respeta la autonomía local.
Ahora, conforme al artículo 102 de la Constitución, el Senado discutirá las observaciones en su próxima sesión. Si la ley es aprobada nuevamente por las dos terceras partes de los legisladores presentes, será remitida a la Cámara de Diputados para su aprobación final y posterior promulgación.
