viernes, 7 de noviembre de 2025

SANTIAGO HAZIM sería arrestado por presunto desfalco millonario en SENASA, según fuentes periodísticas

Tomado de AGENDA56, 
SANTO DOMINGO.- El periodista Hansel García, en el programa Politikal, dio a conocer una primicia revelando que Santiago Hazim, exdirector de la Administradora de Riesgos de Salud (SENASA), será apresado y conducido a la Procuraduría General de la República (PGR).

Según las fuentes cercanas al coordinador del espacio, las cuales calificó como «hasta ahora infalibles», los aprestos para los allanamientos y apresamientos de los presuntos implicados en el desfalco a SENASA ya han comenzado. El apresamiento del Dr. Hazim está pautado para el lunes o el martes.

Un detalle clave revelado por la fuente tiene que ver con la fecha del arresto. La ejecución del apresamiento fue postergada para darle un «permiso» o «espacio» al exdirector de SENASA, permitiéndole asistir a la boda de su hijo, la cual se celebra este sábado. Se informó que la decisión de permitir esta «condescendencia» vino de las «más altas instancias».

Este caso de corrupción, que atenta directamente contra la salud de la población, ha sido manejado de manera muy hermética, ya que el expediente de SENASA de la Procuraduría General no se ha filtrado a los medios de comunicación hasta el momento.

El contrato silenciado y la magnitud del desfalco a Senasa

Santiago Hazim es investigado por su presunta implicación en el desfalco a SENASA, un tema que, según estimaciones, puede sobrepasar los 5,000 millones de pesos.

Se recordó que el exfuncionario sí hizo referencia pública en su momento a un call center que había gestionado más de 40 millones de pesos mediante autorizaciones falsas. Sin embargo, la atención se centra ahora en que el Dr. Hazim nunca se refirió al contrato de más de 780 millones de pesos (o miles de millones) que fue firmado bajo su rúbrica.

El periodista y los panelistas resaltaron que este caso es particularmente «asqueante» y «desagradable» porque implica atentar contra la salud de los más necesitados, afectando a personas que dependen del seguro subsidiado de SENASA para condiciones graves como cáncer o diabetes. La gente sintió de inmediato los efectos de esta corrupción, ya que el seguro no funcionaba en centros médicos y farmacias.